Los emojis son cada vez más mexicanos. Estas imágenes, comúnmente utilizadas en servicios de mensajería instantánea como WhatsApp, incluirán ahora la bandera de México, y próximamente la figura de un taco.
Una nueva serie de 300 emojis, que incluyen íconos de seis diferentes tonos de piel y parejas homosexuales, estarán disponibles en la primavera de 2015 con el lanzamiento de los sistemas iOS 8.3 (móviles) y OS X Yosemite 10.10.3 (computadoras), de acuerdo a la información de Apple.
Los nuevos pictogramas tienen como propósito reflejar una mayor diversidad cultural, por lo que con sólo mantener presionado el emoji en cuestión, en WhatsApp será posible cambiar el tono de piel de las caras, personas y partes del cuerpo —como las manos— ya existentes en la app.
“La gente alrededor del mundo quería tener emojis que reflejaran mayor diversidad humana, especialmente en cuanto al tono de piel se refiere (…), como había preocupaciones al respecto por parte de los usuarios, dichas peticiones están siendo desarrolladas para dar mayor pluralidad”, aseguró el consorcio Unicode, la empresa encargada de crear estas imágenes.
Además de la diversidad racial y diferentes modelos de familias entre las que se incluyen parejas del mismo sexo (con o sin hijos), Apple decidió agregar 32 nuevas banderas de países, entre las que se encuentran México, Canadá, Australia e India, y muchas otras.
Y es que el empleo de emojis ha cobrado mayor relevancia debido al estilo de vida y al uso cada vez más popular de esta forma de comunicación entre los usuarios de smartphones.
Actualmente existen más de 800 de estos íconos y los usuarios utilizan entre 250 y 350 de estas imágenes por segundo en las redes sociales y mensajería instantánea, según datos de Emojitracker, un sitio que mide el uso en tiempo real de estos símbolos.
“Su uso es popular, primero, porque abrevian tiempo y ayudan a decir mucho sin tener que escribir tanto, especialmente en cuanto a sentimientos y estados de ánimo”, señaló el experto en tecnología y gerente de Infraestructura de la Universidad Panamericana, Luis Enrique Gómez Sutti.
WhatsApp tiene más de 700 millones de miembros activos que envían más de 30 mil millones de mensajes de forma mensual, de acuerdo con datos de la compañía.
Lo nuevo
Además de las peticiones de caracteres con mayor diversidad, el Consorcio Unicode aceptó 37 candidatos adicionales, planeados para la segunda mitad de 2015.
Dichas propuestas no están finalizadas aún y algunas podrían no aparecer, detalló el desarrollador.
Las candidaturas más populares tienen que ver en su mayoría con comida, pues son, en primer lugar el hot dog, seguido del taco mexicano y la combinación de la cultura estadounidense y nacional: el burrito. Le siguen una rebanada de queso, palomitas, una botella descorchada, el pavo y una cara de unicornio.
Las nuevas peticiones incluyen también íconos de una cara con boca de cierre, un rostro con ojos y lengua de dinero y una cara con termómetro, además de una mano haciendo la famosa señal del rock, también conocida como mano con cuernos o cornuta.
Código de uso
Saber usar estos símbolos es la clave de una buena comunicación. Éstos son algunos consejos de expertos y páginas especializadas para hacerlo:
1. Limita la negatividad: un estudio de la Universidad de Cambridge mostró que las caras felices generan popularidad; y las tristes, rechazo.
2. Sintonízate con el otro: los expertos advierten que si quieres conquistar a alguien por chat debes asegurarte de que ambos usen los emoticones con la misma frecuencia y sentido. “Si no le responde en ese lenguaje, es un indicador de que el otro no está interesado”.
3. Espera a tener confianza: este tipo de símbolos sigue siendo muy informal, por lo que no se aconseja para correos electrónicos, trabajos universitarios ni asuntos laborales. “Aún entre amigos se debe esperar a que exista mucha confianza para usarlos”, dijo Carolina Armenta, experta en relaciones laborales de la UAM Xochimilco.
4. Finalmente los especialistas coinciden en que deben tomarse en cuenta las diferencias culturales: aunque se ha tratado de unificar los emojis, no es lo mismo una cara feliz en México :- ) que en Tokio (*_*) o en Seúl (@ @).
También puedes ver:
¿A qué se dedicaban los jefes del narco en México antes de convertirse en “capos”?