Noticias

Los T-Rex tenían plumas: "Autopsia de un Tiranosaurio"

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = “//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3”; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));

La idea de que los dinosaurios tenían la piel únicamente verdosa y en extremo dura, no es del todo cierta, pues recientes investigaciones han revelado que al menos el Tiranosaurus Rex contaba con plumaje, aseveró en entrevista telefónica el paleontólogo Steve Brusatte, académico e investigador de la Universidad de Edimburgo.

“Sabemos que eran de gran tamaño, y tenemos una idea muy clara de qué comían. Encontramos marcas de sus dientes en otros animales, y también descubrimos que tenían plumas”, explicó el académico, quien trabajó con NatGeo en Autopsia de un Tiranosaurio para desarrollar un modelo de tamaño real que sirviera para hacer una autopsia con un modelo construido a partir de lo que se sabe del dinosaurio.

“Fuimos varios paleontólogos quienes dimos la consulta para construir el modelo. Primero nos preguntaron cómo hacerlo y les dimos la información acerca de las dimensiones, todo con la más reciente información científica”, expresó.

Para Brusatte, el T-Rex de Jurassic Park de 1993 tenía inconsistencias que ahora se han podido aclarar. “Paso mucho tiempo en mi laboratorio estudiando huesos”, continuó, “por lo que ahora sabemos qué tipo de dinosaurios comían, y mucho de esto no lo sabíamos hace diez años, por ejemplo”.

De ahí que la versión fílmica del T-Rex sea más bien fantástica, pues “sabemos que no eran tan veloces como nos lo mostraron”, explicó.

Su pasión, desde la adolescencia

El paleontólogo estadounidense recordó que vio Jurassic Park cuando tenía 9 años de edad “y estar impresionado por esos dinosaurios porque nunca había visto algo parecido”.

Brusatte aclaró que su interés llegó, sin embargo, años después cuando tenía entre 14 y 15 años. “De hecho tenía un hermano menor que estaba muy, pero muy emocionado por los dinosaurios, y me lo contagió. Fue cuando entonces volví a ver muchas veces Jurassic Park, porque además la teníamos en video”, recordó.

Además, es optimista en la forma en que sus investigaciones pueden ayudar a mostrar cómo eran los dinosaurios, y con la nueva cinta que tiene a estos seres como protagonistas.

Los órganos del T-Rex

Además, Autopsia de un Tiranosaurio mostrará datos sobre cómo eran los órganos internos, como el cerebro y los pulmones, “de los que existen huellas en los huesos que los rodeaban”, por lo que hay forma de saber cómo funcionaban para proveerles de oxígeno.

“No tenemos idea de cómo era el corazón, pero usamos modelos de animales vivientes para saber cómo se tendría que comportar un corazón” para bombear sangre a un cuerpo así de grande, explicó.

O dicho en otras palabras, este programa saciará la curiosidad sobre cómo eran los dinosaurios, y de pasadita nos darán una lección de paleontología ahora que llegarán varios de ellos a la pantalla grande.

Autopsia de un Tiranosaurio
NatGeo
Estreno
Domingo 7 de junio a las 22:00 horas

DV Player placeholder

Tags


Lo Último