Donald Trump no tiene oportunidad de lograr la candidatura del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos y en los próximos meses quedará demostrado el fracaso de su campaña, afirmó Larry Rubin, presidente de la American Society de México y representante de este instituto político en nuestro país.
Donald Trump no se arrepiente de sus declaraciones contra México
“México no es nuestro amigo”: Donald Trump
El martes pasado, durante su lanzamiento a la candidatura presidencial, Donald Trump afirmó que los mexicanos son problemáticos, traficantes, delincuentes y violadores, “no nos envían a la gente adecuada”, expresó el empresario en un discurso que causó polémica en Estados Unidos y nuestro país.
En entrevista con Publimetro, Rubin expresó que las declaraciones del magnate fueron para estar en el “ojo del huracán, estar en el rating”, pero en la carrera política su estrategia simplemente fue errónea, pues se lanzó contra un sector de la población estadounidense vital para ganar una elección.
“Creo que no podía haber arrancado con peor estrategia, criticar y alejar a grupos importantes de la población norteamericana, en particular los latinos, que representan la minoría más grande de EU. Muestra una gran falta de visión, en acercar y conciliar diferencias en Estados Unidos”.
Expresó que esta forma de hacer ruido, con un discurso para generar fricción, solamente lo afectan a él, en su intento por conseguir el abanderamiento como candidato, y al Partido Republicano, pues pareciera que su tendencia es ir contra los migrantes, cuando lo que intenta es “acercarse a la población latina”.
Respecto a la posibilidad real de que Donald llegue a la Silla Presidencial, Rubin expresó que hay al menos 15 precandidatos con un discurso acertado y conciliatorio con los latinos. “(Trump) crea una turbulencia innecesaria dentro de un partido donde hay políticos sensatos”.
—¿Alguien puede llegar a la Presidencia con un discurso como el de Trump?
—Definitivamente no. Creo que la estrategia que decidió usar no pudo haber sido más errada. Esta postura no solamente está equivocada, sino que enseña cierta ignorancia y falta de acercamiento a una parte de la población que es vital para que el llegase si ese fuese el caso, si llegara a ganar la candidatura del partido, lo cual no va a pasar.
Afirmó que no duda que haya algún sector de los estadounidenses que apoyen al empresario, pues “siempre habrá un roto para un descosido”, pero el grueso de la población de Estados Unidos creen que la postura política de Trump está equivocada.
Sobre si los dichos de Donald Trump afectan las relaciones entre México y la Unión Americana, manifestó que no, pues sólo es un personaje más en las campañas políticas, que ha tomado una postura antagónica contra un sector importante de la población. “Vamos a ver el gran fracaso que es su campaña en los próximos meses”, sentenció.
—¿Qué te pareció la respuesta del gobierno mexicano?
—El gobierno mexicano hizo lo necesario. De no hacerlo hubiera sido criticado en México por no tomar una postura. Sin duda alguna, y esperando que el gobierno no le dé ninguna importancia a lo dicho por un precandidato, creo que fue muy atinado el pronunciamiento. El gobierno conoce a su pueblo y sería insensato no pronunciarse cuando todos en México lo están haciendo. Creo que lo hicieron con elegancia.
Quien dirige a la comunidad estadounidense en México expresó que en general los estadounidenses han aprendido a convivir con migrantes, pues al final es la esencia de esa nación, “los latinos en EU son vistos como una potencia importante, no sólo electoral, sino económica, y una parte importante de la sociedad. Al final, el voto latino es vital para cualquier candidato”.
Aunque la sociedad estadounidense ha aceptado de buena forma a los migrantes, según Rubin, a los partidos Republicano y Demócrata pueden hacer más por las minorías. La tendencia, expresó el entrevistado, “se van a acercar cada vez más a la fuerza latina. Es ahí donde vemos a un político como Jeb Bush haciendo un discurso eficiente hacia los latinos”.
REFORMA MIGRATORIA NO AVANZARÁ
Por otra parte, Larry Rubin calificó como suficiente lo que ha hecho el gobierno mexicano a favor de los mexicanos, “la primer minoría” del espectro latino, con un total de 33.5 millones de connacionales en la Unión Americana, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“México ha hecho lo suficiente, pero la decisión es interna. El gobierno mexicano, junto con gobiernos estatales, ha hecho bien en dar información al Congreso de EU sobre la situación de migrantes mexicanos, usando a los voceros pertinentes para ayudar a entender el fenómeno, así como a unir a los mexicanos en EU”.
Sin embargo, dejó claro que una reforma migratoria integral definitivamente no saldrá en esta administración de Barack Obama, y sería posible hasta enero de 2017, durante el cambio del Ejecutivo. “No veremos gran movimiento (sobre el tema)” en lo que queda de la actual administración.
VOCES EN CONTRA DE TRUMP
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación: “Se ve que busca más generar una nota que un proyecto, y que por supuesto no sabe y no conoce seguramente la aportación de todos los migrantes, de prácticamente todas las naciones del mundo, que han llegado a apoyar, a respaldar el desarrollo de los Estados Unidos”.
José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores: “Refleja prejuicios que no se validan con la realidad, que no le hacen justicia al trabajo del migrante y refleja por otro lado, como comentó el subsecretario (Sergio) Alcocer, una profunda ignorancia de la realidad de los mexicanos y de la contribución del inmigrante a esa sociedad”, dijo.
Sergio Alcocer, subsecretario para América del Norte: “El peor escenario para un político es engañarse sobre la realidad y la realidad es que los mexicanos contribuyen de manera significativa a la sociedad y economía de Estados Unidos”.
CIFRAS
De acuerdo con cifras dadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores:
1.- 33.5 millones de mexicanos viven en Estados Unidos
2.- Los mexicanos contribuyen con el 8% del PIB nacional
3.- Hay 570 mil empresas propiedad de mexicanos. Generan 17 mil millones de dólares