POR DANIELA VEGA
A través del uso de realidad virtual se busca entrenar a trabajadores de la industria petroquímica en el manejo de sustancias peligrosas. De acuerdo con Felipe Javier Rayón, estudiante de 26 años de la carrera de Creación de Videojuegos de la SAE Institute México, en su tesis trabaja en el proyecto de una compañía para resolver riesgos en manejo de sustancias peligrosas.
“El problema es que la capacitación se hace a través de Powerpoint o manuales que nadie lee. En el proyecto se utiliza realidad virtual para que cuando se pongan el visor transportemos a la gente al ambiente que hagamos.
“Podemos hacer que entrenen en el manejo de sustancias peligrosas”, detalló Rayón, estudiante de la primera universidad del videojuego en el DF”.
A decir de Rayón, una vez que los trabajadores son buenos para el manejo de sustancias peligrosas en el ambiente virtual pueden pasar a la realidad disminuyendo la probabilidad de un accidente.
Según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en su división de Exploración y Producción, entre 2007 y 2013 ocurrieron, en promedio, 110 accidentes anuales y la muer- te de 69 trabajadores.