- Lo que los fieles de Ecatepec le piden al Papa
- Masa de aire contaminado en la Ciudad de México se dispersa
Al menos 70 tonos y mil 800 pinturas de aerosol fue lo que Hugo Estrada Vidal presupuestó para la elaboración de sus grafitis gigantes, con motivo de la visita del papa Francisco en Ecatepec, Estado de México.
Se autodenomina “Yockas” y su trabajo fue asignado días antes de que el pontífice llegara a México; por lo que trabajó entre ocho y nueve horas del martes 9 al viernes 12 de febrero para completarlo. Aunque una lesión en la rodilla paró su actividad el martes, ya que la hinchazón lo obligó a estar en reposo.
Para poder abarcar toda la estructura se requirió del uso de una grúa, en la cual “Yackas” subía y bajaba a una canastilla para perfeccionar los trazos y dar vida al megagrafiti que se puede ver desde puentes peatonales, en vehículo y al caminar sobre la Avenida Central, una de las vialidades principales que, por su longitud, conecta el Estado de México con la Ciudad de México.
Y es que en el recorrido del Papa por la colonia mexiquense, fue incluida la vialidad referida con el fin de que el jerarca católico pudiera observar el grafiti, al igual que otros que se hicieron en bardas.
En entrevista con Publimetro detalló que los tres temas seleccionados para pintar los cilindros fueron: la mariposa monarca, que remite la llegada del lepidóptero a zonas del Estado de México desde EU y Canadá; el arte huichol, que alude a las artesanías de Jalisco y Nayarit; y la talavera, tradicional de Puebla.
También puedes ver
- El día que el Papa Francisco usó las palabras de Octavio Paz
- Ecatepec, el municipio que se “maquilla” para ver al Papa
Mencionó que en el caso de la monarca decidió que el foco visual fuera una con las alas abiertas sobre tonos de azul, que al sobreponerse sobre el fondo negro da una sensación de un “toque espacial”.
Hugo Estrada aseguró que no es católico, pero ve en la mariposa monarca un símbolo de “energía y buena vibra” que se mezcla con las emociones por la llegada del Papa a México.
En cuanto a los otros grafitis dijo que se eligió a un venado y en el otro imágenes alusivas a la talavera, que asemeja tramas tipo vitral.
El artista urbano de 33 años fue seleccionado por la Secretaría de Cultura del Estado de México para pintar los cilíndros. Los temas fueron seleccionados previamente por la dependencia con la posibilidad de ser adaptados por Estrada.
“Yockas” también formó parte del colectivo de artistas que elaboró los grafitis que adornaron una pared de aproximadamente 2.5 kilómetros sobre la Avenida Central.