Ciudad

CDMX: premian por usar la bici

Se trata de la app Biko, que también ofrece mapas con rutas ciclistas, advertencias sobre obstáculos en los caminos y ubicación de biciestacionamientos


El tráfico vehicular, la saturación del transporte público, hacer algo de ejercicio mientras se trasladan a la escuela o trabajo, ahorrar tiempo, son algunos de los motivos por los que miles de persona ahora se mueven en bicicleta, propia o pública, como Ecobici.

Por ello, una aplicación para teléfonos inteligentes premiará a los ciclistas que contribuyen con la reducción de emisiones; se trata de Biko, herramienta creada en Bogotá, Colombia, que hace su expansión internacional en la Ciudad de México, la primera fuera de aquel país.

Emilio Pombo, creador de la app disponible para iOS y Android, dijo en entrevista con Publimetro que “Biko busca incentivar y facilitar el uso de la bicicleta en las ciudades premiando a los usuarios”; al descargar la aplicación y ponerla en uso, por cada kilómetro recorrido se acumula un biko.

TE RECOMENDAMOS

Plantean 288 km de ciclovías troncales para la CDMX

Mapean rutas ciclistas en la CDMX

La paradoja ciclista: ¿rodar con contaminación?

Autos ahogan a la Ciudad de México

“ Lo que haces es recorrer tus trayectos en bicicleta y registras todos esos trayectos, vas acumulando esos bikos y cuando tengas un número importante de ellos lo que haces es ingresar a nuestro portafolio de 20 aliados que van a brindar descuentos y ofertas por un cierto número de bikos ”, explicó.

Los beneficios van desde una aerolínea, cadenas de restaurantes, comida saludable, cine, espacios de entretenimiento, lugares de mantenimiento y reparación de bicicletas, además de puntos de venta de accesorios para bicicletas y ciclistas.

De acuerdo con su creador, la app también facilita el uso de la bici al decirle al usuario dónde están las ciclovías de la Ciudad, talleres, los biciestacionamientos o puntos iluminados y no iluminados, además de que cada usuario puede actualizar el mapa con fotos, algo similar a Waze.

Medio ambiente

La aplicación registra las rutas, la velocidad promedio del recorrido, las calorías quemadas durante el trayecto y el ahorro de gas carbono durante el viaje; en Bogotá esta aplicación ya registra 3.5 millones de kilómetros recorridos, que equivalen a 480 toneladas de gas carbono no emitidas.

En el sentido ambiental, Emilio Pombo señaló que “hoy en día el Gobierno mexicano nos está poniendo muchas regulaciones y restricciones porque llegamos a una contingencia ambiental que ya es alarmante y el gobierno aplica el No Circula, son restricciones que se pueden prevenir”.

“ Biko lo que manda es ese mensaje de que las ciudades llegan a esos límites ¿y el gobierno es lo que tienen que solucionar nuestro medio ambiente? No, también somos los ciudadanos, por eso estamos dando una solución preventiva para poder tener una mejor calidad del aire”.

Actualmente la capital cuenta con 170 kilómetros de rutas para bicicletas (70 de los cuales son de la Gran Ciclovía de la Ciudad de México, que va de Ejército Nacional en Miguel Hidalgo, a la zona de Ferrocarril de Cuernavaca en Tlalpan; además existe un biciestacionamiento masivo en Pantitlán con capacidad para 400 bicicletas.

De acuerdo con el ranking del ITDP, la Ciudad de México ocupa el primer lugar en ciclociudades desde 2013; en el segundo puesto está Guadalajara; en tercero Puebla; en cuarto León y en quinto Toluca.

La ciudad de Léon es de la que más puestos ha caído en los tres rankings del ITDP (213, 2014 y 2015), pues hace tres años estaba en el segundo sitio y bajó gradualmente al cuarto; por el contrario, Puebla estuvo en el sexto, cayó al séptimo y luego ascendió al tercero.

OTRAS APPS PARA CICLISTAS

Las esenciales

Google Maps → La mejor aplicación de navegación en Smartphones, utilízala para trazar rutas, prever el estado del tráfico y encontrar alternativas en caso de caminos bloqueados.

Cualquier app de clima → No es lo mismo rodar un trayecto de 2 kilómetros en medio de un sol abrasador, que bajo una lluvia torrencial. Una buena app de clima es necesaria para saber si el tiempo pondrá de su parte para llegar hasta tu destino. Seguro la que venga instalada en tu smartphone es suficiente, pero si quieres algo más, recomendamos las apps de Weather Channel o de Yahoo!

EcoBici → Ok, ésta es sólo para usuarios de la Ciudad de México, pero si ya estás suscrito a este programa es fundamental para saber en dónde hay bicicletas disponibles o la zona de cobertura.   

Aplicaciones para ir ‘en ruta’

iMap My Ride → Te permite establecer rutas para tu trayecto y encontrar la de otros usuarios que estén cerca de ti. Ideal para encontrar compañeros de ejercicio o probar nuevos caminos. 

Runtastic y toda su gama de aplicaciones → Uno de los servicios más completos, la app principal ya tiene un módulo para medir el esfuerzo en bicicleta, y si eso no fuera suficiente, también hay apps específicas para ciclismo de ruta y de montaña. 

Guía de primeros auxilios para ciclistas → Creada por la organización SaintJohn’s Ambulance en el Reino Unido, esta aplicación es una guía gráfica de las posibles emergencias que podría enfrentar un ciclista y la mejor manera de reaccionar a ellas.

RiderState → En la misma tónica de convertir el ejercicio en un juego, esta aplicación para iOS y Android te permite convertir tu ciudad en un tablero y conquistarlo por medio de tus avances en bicicleta; puedes conquistar nuevos espacios y arrebatarle el dominio a otros usuarios.

Bike Gear Calculator → Esta completísima aplicación te permitirá comparar los distintos ratios del equipamiento en tu bicicleta para alcanzar la configuración más óptima de acuerdo a tus necesidades.

Buenas ideas que nos gustaría ver en México

Estas son algunas aplicaciones que nos sorprendieron pero, por desgracia, no están disponibles en nuestro país. Sin embargo, las incluimos porque nos gustaría ver que alguien o alguna empresa presentaran algo parecido en México.

Fill that hole → Reporta baches a la autoridad correspondiente e incluso califica a las autoridades en cómo responden a las quejas de los ciudadanos.

Ride the city   → Te permite encontrar la ruta más segura para llegar de un punto a otro en bicicleta. Lo único malo es que sólo está disponible en algunas ciudades del mundo y ninguna de ellas en México. CON INFORMACIÓN DE CLOWDERTANK

DV Player placeholder

Tags


Lo Último