var VideoTV=»ybul5dnMwXK/country/»+nombre_pais(return_pais())+»/section/noticias/device/Desktop/type/embed/autostart/true/volume/0″;
La Ciudad de México es la más ruidosa del país, por encima de Monterrey y Guadalajara, de acuerdo con el doctor Rubén Rojo Ramírez, especialista en audiología.
«Por la cantidad de habitantes considero que hay relación. En la capital hay zonas donde se superan de 75 a 79 decibeles (dB) de ruido», dijo en entrevista con Publimetro luego de presentar su ponencia Tipos de ruidos a los que se exponen el habitante de la CDMX.
Esta problemática sonora deriva, comentó, en traumas acústicos crónicos que en primera instancia se presentan a los cinco años de exposición al ruido y posteriormente evolucionan a los 10 años.
«Lo que primero se presenta es el zumbido de oído, lo que genera que no puedan dormir y si es muy fuerte este zumbido puede interferir en su comunicación con otras personas», detalló.
Además, refirió Rojo, en caso de un accidente las personas con un trauma acústico no pueden escuchar alarmas ni advertencias, por ejemplo, de un claxon.
«Lo que recomiendan los investigadores es que una persona no esté expuesta, al día, a más de 78 decibeles, pero no lo cumplimos», abundó.
A la larga, expuso, los habitantes de la Ciudad de México requerirán un aparato auditivo a los 30 años, el cual es caro ya que oscila entre los ocho mil y los 30 mil pesos.
«Son gastos que sobrepasan la capacidad económica del mexicano», agregó.
El doctor aconsejó que las personas eviten, en la medida de lo posible, la exposición al ruido ambiental, laboral y recreativo.
Por ejemplo, indicó, en el trabajo utilizar tapones auditivos; en el ámbito recreativo, limitar el uso de equipos de música portátil o disminuir las visitas a los antros y en el caso del ruido ambiental, evitar áreas donde hay mucho ruido o no viajar en transporte ruidoso.
«En el transporte tratar de estar lejos de las bombas de aire que abren las puertas, así como de los avisos acústicos de alarma de apertura de puertas», puntualizó.
Dato
16 horas de reposo auditivo debe guardar una personas para evitar un padecimiento
Recomendaciones
– No dormir con audífonos
– Alejarse de ruidos mayores a 70 dB
– Realizarse estudios audiométricos.
TE RECOMENDAMOS:
Falla de Gas Natural en 2 delegaciones deja pérdidas de hasta 100% a restaurantes
2016: el año más violento para periodistas en México en 3 décadas
EN VIDEO: