Los mexicanos deben laborar un mínimo de 25 años para obtener 22 días de vacaciones pagadas, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El artículo 76 de dicha legislación señala que los empleados con más de un año de servicios «disfrutarán de un periodo anual de vacaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables».
Después de dicho plazo, la cifra «aumentará en una proporción de dos días laborables, hasta llegar a 12, por cada año subsecuente de servicios».
A partir del quinto año de trabajo, el periodo de vacaciones «aumentará en dos días por cada cinco años de servicio» ininterrumpido.
¿Qué pasa si no completo un año de trabajo?
Los empleados que presten servicios discontinuos o por temporadas –como la época navideña o de fin de año– tendrán derecho a un período proporcional al número de días trabajados durante el año vigente.
Y si la relación laboral termina antes de que se cumpla el año, el empleado deberá recibir una remuneración proporcional al tiempo de servicios prestados.
Cómo se pagan las vacaciones
La LFT establece que el patrón o la empresa contratante debe pagar el período de vacaciones «el día inmediato anterior en que empiece a disfrutarlas el trabajador».
Lo anterior significa que si hoy comenzaron tus vacaciones, la compañía para la que trabajas debe entregarte la cantidad que te corresponda desde el día de ayer.
Además, dicho pago incluirá un plus, llamado prima vacacional, el cual es equivalente a 25% del sueldo que recibes durante los días de descanso a que tienes derecho.
Días de vacaciones fijados por Ley Federal de Trabajo
- 1 año: 6 días.
- 2 años: 8 días.
- 3 años: 10 días.
- 4 años: 12 días.
- 5 a 9 años: 14 días.
- 10 a 14 años: 16 días.
- 15 a 19 años: 18 días.
- 20 a 24 años: 20 días.
- 25 a 29 años: 22 días, etcétera.