Economía

México, listo para modernización del TLCAN: SE

Señaló que la pretensión de cobrar 35% a los productos de empresas estadounidenses que exportan de México a EU refleja un profundo desconocimiento de Trump.

México es el país con más tratados comerciales en todo el mundo y debe sacar provecho de ello, advierten los especialistas. | Cuartoscuro México es el país con más tratados comerciales en todo el mundo y debe sacar provecho de ello, advierten los especialistas. | Cuartoscuro

México está listo, con un equipo negociador de talla internacional, para concretar la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLAN), que se dará a partir de enero del próximo año, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.

«El equipo negociador de México está listo desde hace 20 años. Es un equipo que se ha venido formando con talento en el servicio civil de carrera y son negociadores de la mejor talla internacional», destacó el funcionario federal.

Entrevistado luego de presidir el acto inaugural de la Sexta Edición del Green Solutions 2016, celebrado en esta localidad, dijo que se trata de negociadores del Acuerdo Transpacífico (TPP), «es un equipo sólido, con experiencia, pero sobre todo listo para avanzar en el interés de México».

El titular de la Secretaría de Economía (SE) destacó que «sin duda» estarán representados todos los sectores que tengan interés dentro del proceso.

México debe seguir tres principios para modernizar el TLCAN

El funcionario recordó que la modernización del TLCAN debe estar fundamentada en tres principios básicos: el primero, tener un diagnóstico compartido, y «el diagnóstico de que sólo México ha ganado es muy deficiente”, pues hay ganancias profundas en la economía estadounidense.

El segundo elemento, dijo, es reconocer que un acuerdo, que en enero de 2017 cumple 23 años, tiene un gran espacio de actualización y modernización; y tercero, para que las cosas sucedan tiene que haber beneficios para todos.

«No es posible pensar en un acuerdo que solo beneficie a una un nación y no a las tres que forman parte», resaltó.

TLCAN continua vigente

En este contexto, Guajardo Villarreal sostuvo que mientras no se dé la modernización el TLCAN continúa vigente, al tiempo que indicó que desconoce si hay intención de cautela respecto a inversiones de algunas empresas, pero reconoció que México sigue siendo un atractivo para los inversionistas.

«El gran nivel de atractivo que da México sigue avanzando, y hasta el momento en lo que va del sexenio se han recibido 127 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED)”, por lo que insistió en que “México sigue siendo uno país altamente atractivo».

Respecto a las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que gravará con 35 por ciento de arancel los productos de empresas estadounidenses que fabriquen fuera de ese país, expreso que sólo refleja un profundo desconocimiento.

Subrayó que no pueden imponer 35% de arancel sólo a unos productos y a otros no, pues ello daría una señal de fortalecimiento de las mercancías de otras naciones.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

  1. Pemex logra pacto histórico de extracción en aguas profundas
  2. Industria de restaurantes crecerá 3.5% el próximo año

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último