Economía

Salario emocional dispara 33% productividad de empleados mexicanos

La motivación o salario emocional eleva 300% la capacidad de innovación de los empleados, quienes aportan 65% más energía a su trabajo.

El salario emocional se ha consolidado como una fórmula eficiente para elevar hasta 33% la productividad general de los empleados e incrementar su nivel de compromiso hacia las empresas.

Se trata de una serie de retribuciones no económicas –horarios flexibles, trabajo desde casa, cursos, y reconocimiento público al mejor talento– que impulsa la satisfacción del trabajador y lo hace más eficiente.

Fernando Calderón, director de Mercadotecnia de la bolsa de trabajo OCCMundial, explicó que los estudios más recientes indican que salario emocional hace felices a los empleados y ellos son hasta 300% más innovadores.

Además, apuntó, la satisfacción y motivación reduce 66% los días perdidos por la baja eficiencia o el incumplimiento de las metas y programas establecidos por las compañías.

También minimiza 51% el ausentismo por accidentes, incapacidades de trabajo o indisposiciones y problemas personales, refirió.

«Un trabajador feliz –motivado por el salario emocional– aporta 65% más energía a sus tareas diarias y está más comprometido con la empresa». iOpener Institute for People &Performance

Millennials, impulsores del salario emocional

Sodexo, una empresa especializada en el desarrollo e incentivos para los trabajadores, señaló que las nuevas generaciones de empleados –como los millennials– son un sector que demanda y se beneficia del salario emocional.

Ello, apuntó, porque se trata de jóvenes que buscan motivaciones que van más allá del sueldo económico: horarios flexibles, capacitación, home office, reconocimiento profesional y una mejor calidad de vida.

Lo cual, además de promover un mayor compromiso y lealtad laboral, permiten a las organizaciones retener a los mejores talentos y reducir o hacer más eficientes los costos de capacitación y adaptación de los colaboradores recién contratados.

«Hoy, los colaboradores buscan métodos de compensación flexibles que van más allá del sueldo que reciben por su trabajo, valoran opciones que les den la libertad de elegir con base en sus preferencias», Sodexo.

7 ejemplos del salario emocional

Para entender mejor qué es y cuáles son los beneficios más importantes del salario emocional, Juan Carlos Barceló, profesor de los Másters en Dirección de Recursos Humanos y MBA de IMF Business School te presenta los siguientes ejemplos:

  1. Horario flexible. Cumplir con las ocho horas de trabajo pero sin tener horario estricto de entrada o de salida; lo importante es alcanzar las metas y obtener resultados sin necesidad de estar todo el tiempo en la oficina.
  2. Teletrabajo o trabajo a distancia. Este sistema es muy valorado por las nuevas generaciones, acostumbrados al uso de las herramientas informáticas, pero también es un beneficio para padres o madres que tienen hijos o familiares enfermos.
  3. Impulso a la carrera profesional. Las organizaciones más avanzadas capacitan a sus empleados para el desarrollo de la misma. Les ayudan económicamente y contribuyen al pago de cursos, talleres, diplomados, maestrías y doctorados; o, bien, les facilitan asistir a esas formaciones.
  4. Guardería para niños pequeños en el mismo lugar de trabajo, o para escolares durante las vacaciones.
  5. Días libres para los empleados por su cumpleaños o el de familiares. También les ofrecen la oportunidad de acompañar a sus seres queridos en momentos difíciles como la pérdida de un miembro del hogar.
  6. Beneficios sociales: seguros, planes de jubilación, ayudas a la educación de los hijos, abono de los costes de transporte y alimentación.
  7. Espacios de distracción en la empresa. Todos conocemos oficinas como las de Google y otras organizaciones punteras que ofrecen a sus empleados salas de descanso, juegos o televisión, así como gimnasios u otras área dedicadas a desconectar del trabajo.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Estados suben impuestos e imponen cuotas a turistas: empresarios
  2. Alza en tasa de interés de EU, golpe a 100 millones de mexicanos
DV Player placeholder

Tags


Lo Último