Noticias

Suman 34 muertos por explosión en San Pablito

40 mil familias que dependen directamente de la industria de la pirotecnia ser verán afectadas por la explosión en Tultepec

Foto: AP Foto: AP

La cifra de muertos por la explosión en el mercado de pirotecnia de San Pablito en Tultepec aumentó a 34, 26 que murieron en el lugar del siniestro y ocho más en hospitales, informó el secretario de Gobierno del Estado de México, José Manzur.

El funcionario estatal detalló que aún hay 39 personas heridas internadas en los hospitales de Zumpango, el de Las Américas, Lomas Verdes, Villa de las Flores y en de Magdalena de las Salinas, de las cuales, cuatro permanecen en estado grave.

19 cuerpos ya fueron reconocidos por sus familiares y se han entregado los restos de 10 de ellos; aún están pendientes de identificación 14, entre los que podrían estar las cuatro personas que aún se reportan como desaparecidas.

Destacó que en el lugar del estallido, a lo largo de 4.5 hectáreas de terreno han realizado recorridos sin que hasta el momento hayan encontrado más cuerpos, sin embargo, se observaron algunos automóviles dañados, por lo que el gobierno mexiquense apoyará con el deducible en los casos que se solicite para que el seguro realice las reparaciones.

En cuanto a la revocación del permiso para ejercer la pirotecnia, Manzur reiteró que no es un asunto del gobierno del estado, que depende del gobierno federal, en virtud de que se aplica la Ley General de Armas y Explosivos.

En ese sentido, refirió que ayer un gran número de personas se acercaron con el gobernador pidiendo su apoyo para seguir trabajando en ese oficio que tiene mas de 200 años en el muncipio de Tultepec, son generaciones las que se han dedicado en el manejo de juegos pirotécnicos.

40 mil familias viven de la pirotecnia 

Aunque en los 120 municipios de la entidad se comercializan fuegos artificiales, la presencia de fabricantes se concentra en 60, oficio que da sustento de forma directa a 40 mil familias, mismas que se verán afectadas por la explosión del mercado de San Pablito, considerado la cuna de la pirotecnia.

Tultepec tiene 200 años de tradición de hacer fuegos artificiales y aproximadamente el 65% de la población está involucrada directa o indirectamente en la producción.

Se trata de un proceso artesanal en la que todo se fabrica a mano, incluyendo decoración y envase, en su mayoría en pequeños talleres que producen de todo, desde pequeños petardos hasta fuegos artificiales de doce pulgadas para espectáculos profesionales.

La población católica en el Estado de México es del 91.2%, y existe aproximadamente ocho mil 200 iglesias, en cada una de ellas se utiliza pirotecnia en celebraciones patronales, durante Semana Santa y celebración de año nuevo.

Pese a la tradición, el secretario de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, Alberto Martínez Urincho, urgió más controles en la expedición de los permisos para la elaboración de juegos pirotécnicos.

“Es urgente que las autoridades pongan controles más estrictos en la elaboración de juegos pirotécnicos”, dijo al señalar que la Ley Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos prohíbe la venta de estos artificios sin permiso.

Juan Carlos viaja a Gavelston 

Autoridades del Estado de México acudieron al aeropuerto internacional de esta ciudad para supervisar el traslado en una ambulancia aérea a la ciudad de Galveston, Texas, de Juan Carlos, niño que resultó lesionado por la explosión.

El gobernador Eruviel Ávila señaló que los niños afectados podrían recibir atención en Boston, Sacramento, Galveston o Cincinnati.

Se tiene previsto trasladar también a otros dos niños, Aurelio y Sarita. El primero también estuvo estaba en el mercado en el momento de las explosiones, está hospitalizado en Lomas Verdes en Naucalpan y presenta quemaduras en el 50% de su cuerpo.

Mientras que la pequeña cuenta con cuatro años y presenta quemaduras en el 33% de su cuerpo, sin embargo, ella no estuvo en el lugar del siniestro y presenta quemaduras por otro tipo de accidente.

TE RECOMENDAMOS

GALERÍA: así era un día normal en el mercado de San Pablito

DV Player placeholder

Tags


Lo Último