Noticias

Casi 6 mil víctimas de delitos en posibilidad de acceder a una beca escolar

Las víctimas de delitos podrán acceder a uno de los cuatro esquemas de beca para estudios de; preescolar, primaria, secundaria y media superior y superior

Menores que truncaron sus estudios por un clima de inseguridad en sus entidades, podrían tener acceso a una beca. | Foto: Cuartoscuro Menores que truncaron sus estudios por un clima de inseguridad en sus entidades, podrían tener acceso a una beca. | Foto: Cuartoscuro

Las víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos, cometidas por autoridades federales tendrán derecho a una beca para acceder, permanecer y/o concluir sus estudios en una institución pública del sistema educativo nacional.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó hoy cuatro esquemas de becas para cualquiera de los niveles educativos: preescolar, primaria, secundaria y media superior o superior. Ello por un acuerdo con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Como primer requisito para solicitar una beca es formar parte del Registro Nacional de Víctimas de la CEAV, según se detalla en las bases difundidas en Diario Oficial de la Federación de este lunes.

Hasta julio de 2016 la CEAV tenía casi seis mil víctimas registradas por diferentes tipos de delitos y violaciones a los derechos humanos.

El presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Sergio Jaime Rochín del Rincón ha referido que por lo menos 300 son casos de desapariciones forzadas, donde se incluye a los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Los requisitos

Para solicitar la beca ante la CEAV, las víctimas de delitos deberán presentar constancia de inscripción en el Registro Nacional de Víctimas, Formato Único de Gestión de Becas, Clave Única de Registro de Población (CURP) y constancia de inscripción expedida por la institución educativa donde realiza sus estudios.

Para el caso de personas con discapacidad, será necesario exhibir el certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad a que se refiere el segundo párrafo del artículo 10 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

La beca será otorgada en dinero o especie una vez que la CEAV notifique a la SEP las solicitudes que cumplieron con  los lineamientos requeridos por la dependencia.

En caso de que se solicite algún documento o cualquier acción que vulnere la identidad de las personas en situación de víctima, las Unidades R definirán las acciones necesarias responsables harán, en lo posible, se omita la solicitud de los mismos.

En todo momento la víctima debe gozar de la protección y confidencialidad de sus datos personales, de conformidad con la legislación aplicable.

Tiene derecho a conservar la beca aun cuando por sus características de víctima no le sea posible mantener el promedio indicado para ese fin.

¿Cómo es la ayuda?

La ayuda consiste en un pago periódico, cuyo monto será determinado por las entidades responsables de otorgarla, de acuerdo a las características de la víctima y a las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas.

El solicitante no podrá tener la beca si su nombre aparece en los padrones de otros programas de apoyo como PROSPERA, a fin de evitar la duplicidad de beneficios.

Las becas

De acuerdo a las bases difundidas por la SEP y que entran en vigor mañana martes, los esquemas de becas se detallan de la siguiente forma:

  1. Beca para que integrantes de grupos en contextos y situación de vulnerabilidad: se dirige a indígenas, afrodescendientes, personas con alguna discapacidad o situación de vulnerabilidad, madres y padres jefes de familia y madres jóvenes y jóvenes embarazadas. Puede ser otorgada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la Subsecretaría de Educación Básica (SEB), la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) o la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  2. Beca de manutención: será otorgada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Conalep, el IPN, la SEMS o la SES.
  3. Beca para la continuación de estudios: la entregan el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI), El Colegio de México A.C. (COLMEX), el Conalep, el IPN, la SEMS, la SES, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) o la UNAM.
  4. Beca para la atención de contingencias o planes a nivel nacional o regional: las instituciones responsables de otorgarla son el CETI, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), el CONAFE, el Conalep, la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN (COFAA-IPN), la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), el IPN, la SEB, la SEMS, la SES, la UAAAN, la UAM, la UNAM o la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Las alarmantes cifras que dejó la guerra contra el narco de Calderón

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último