Noticias

López Obrador se reunirá con migrantes en Chicago

Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena estará con migrantes de Chicago, sobretodo los originarios de Michoacán

El líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá este lunes con migrantes mexicanos en Chicago, como parte de la gira por Estados Unidos que anunció a principios de este mes.

La visita se efectuará en coordinación con la organización Benito Juárez Community Academy y contempla un acto en el auditorio del lugar, a las 17:00 horas.

El diputado federal del PRD, Fidel Calderón Torreblanca –quien apoya al tabasqueño pese a pertenecer a otro partido– informó que la mayoría de los migrantes que acudirán al encuentro son originarios del estado de Michoacán.

Abundó que desde el viernes se reunió con integrantes de la Mesa Directiva de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois, con el fin de ser gestor de diversas demandas.

El perredista dijo que acudió a Chicago para participar en la organización del encuentro que sostendrá Andrés Manuel López Obrador con los migrantes.

En la agenda de la Benito Juárez Community Academy se anuncia la presencia de López Obrador como ex alcalde de la Ciudad de México.

Gira de López Obrador por EU

Al inicio de este mes, se dio a conocer que Andrés Manuel López Obrador haría una gira por ciudades EU como parte de la defensa en pro de los mexicanos, ante las políticas antimigratorias del presiente Donald Trump.

La visita del lunes es la segunda que hará López Obrador a EU, después de haber acudido a Los Angeles, y se espera que vaya a Phoenix, Arizona; Laredo y El Paso, Texas; San Francisco, y Nueva York.

A la par, el líder de Morena alista la conformación de un Frente Cívico contra la Xenofobia que de asesoría jurídica a los migrantes.

10 acciones en pro de mexicanos

El 20 de enero pasado, el líder de Morena presentó un Plan de Acción para defender los derechos humanos de los migrantes ante el discurso de Donald Trump.

También hizo llegar el plan al presidente Enrique Peña Nieto y se dijo dispuesto a firmar un pacto con el mandatario, así como promover que se sumen otras fuerzas políticas.

  1. Proponer que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, solicite una reunión urgente con su homólogo de Estados Unidos. La idea es hacer valer los derechos humanos, conducir y atender personalmente este asunto de interés nacional.
  2. Convertir los consulados de México en Estados Unidos en procuradurías de la defensa de los migrantes.
  3. Tomar la iniciativa y fijar una postura con claridad sin titubeos ni medias tintas.
  4. En ejercicio pleno de la independencia debe ponerse en práctica un plan de emergencia nacional para enfrentar los daños y revertir la política proteccionista anunciada por Donald Trump.
  5. Este plan debe contemplar, entre otras medidas, el apoyo a la producción nacional, la creación de empleos en México y el fortalecimiento del mercado interno; la reactivación de la industria de la construcción; la utilización del sector energético como palanca del desarrollo nacional, la construcción de refinerías para no comprar las gasolinas y otros combustibles en el extranjero. También hay que rescatar el campo y apoyar a los productores; deben fijarse precios de garantía para los cultivos y alimentos básicos (maíz, frijol, arroz, trigo, leche, huevo, pollo, carne de res, entre otros). Debe lograrse en el corto plazo la autosuficiencia alimentaria, producir en México lo que consumimos.
  6. Promover un acuerdo bilateral específico con Canadá para ampliar la contratación de trabajadores mexicanos en ese país y suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente.
  7. Aplicar un programa de apoyo a la inversión, al comercio, a la creación de empleo y el bienestar a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera, que contemple bajar impuestos, reducir el costo de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad, así como el traslado de las aduanas mexicanas 20 kilómetros de la línea divisoria hacia adentro de nuestro territorio. “Ante la posible modificación de aranceles y aumentos de impuestos en Estados Unidos a quienes exportan a ese país, debemos contemplar una zona libre o franca que beneficie a las ciudades fronterizas de México”.
  8. Diversificar las relaciones económicas y comerciales.
  9. Acudir a instancias internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante posibles modificaciones arbitrarias en impuestos y aranceles que perjudiquen a las empresas instaladas en México.
  10. Para financiar el plan de emergencia nacional propuso una estrategia de austeridad para ahorrar 360 mil millones de pesos, acabando con la corrupción, con los privilegios de los altos funcionarios y el derroche del gasto público.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

  1. En la frontera, AMLO rescata la dignidad nacional

DV Player placeholder

Tags


Lo Último