Noticias

Internautas mexicanos disparan uso de smart tv; crece 62% en 1 año

En 2015, 21% de los internautas se conectaban a través de una smart tv; en 2016 este uso alcanzó 34%, es decir un alza de 62%, de acuerdo con datos de IAB México

Smart tv
Las smart tv son la quinta opción para conectarse a internet, pero este uso se ha detonado en un año. | Foto: Dreamstime Las smart tv son la quinta opción para conectarse a internet, pero este uso se ha detonado en un año. | Foto: Dreamstime

En un año los internautas mexicanos dispararon 62% el uso de la smart tv como medio para conectarse a la Web, de acuerdo con datos de la organización Interactive Advertising Bureau (IAB).

El «Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2017», elaborado por IAB México, reveló que hay 71.5 millones de usuarios, de los cuales 34% (24 millones 310 mil) se conectó el año pasado a través de una smart tv o televisión inteligente.

En 2015, de los 68 millones de cibernautas, 21% ya usaba la televisión para conectarse a la internet, de acuerdo con los datos de la organización.

Mientras que la conexión a través de los smartphones también creció 62%, pero en tres años.

Cifras del IAB detallan que en 2013, 50% de los internautas (29.6 millones) se conectaba a internet con un teléfono inteligente.

Para 2016, el uso del dispositivo móvil referido, registrado por la empresa, fue de 81%, equivalente a 57 millones 915 mil internautas.

En entrevista con Publimetro, Gonzalo Rojón, analista de la consultoría en tecnología The Competitive Intelligence Unit comentó que el incremento de las conexiones a través de la smart tv coincide con al menos tres factores.

El primero es que los usuarios han contratado más paquetes de banda ancha en casa, lo que les permite tener televisión de paga, teléfono fijo (según sea el caso) e internet.

Otro es que al usar este tipo de televisores, los mexicanos acceden a servicios on demand o a libre demanda (para ver videos, películas, series o escuchar música) en la categoría Over The Top (OTT), es decir que requieren de internet para ser utilizados.

Por ejemplo, para acceder al portal de videos YouTube o la app de música Spotify, los cuales tienen opciones gratuitas y de paga.

A estos servicios OTT se suman otros de paga como Netflix, Apple tv, Claro o Blim, por mencionar algunos del mercado.

Ello si contar que en las smart tv también se puede navegar en redes sociales como Facebook y Twitter, las cuales son otra fuente de acceso a videos y aplicaciones de música gratuitos.

La tercera es que hubo eventos deportivos de talla internacional, como el Mundial de Futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 ambos ocurridos en Brasil, que detonaron la venta de las smart tv.

Dispositivos que usan los internautas

Los datos arrojados por el Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2017, añaden que el smartphone sigue en primer lugar de los equipos que usan los mexicanos para conectarse a la Web, 81%.

Le sigue la computadora portátil con 68% (48.6 millones de usuarios), 39% la computadora de escritorio (27.8 millones), 38% la tablet (27.1 millones), y 34% (24.3 millones) la smart tv.

En conferencia de prensa, Gabriel Richaud, director general de IAB México mencionó que el video por internet es una de las actividades que más tienen los internautas de las 18:00 horas a la medianoche.

Abundó que las compras online es otro rubro que ha ido a la alza en los últimos años y en 2016, 66% efectuó está actividad.

En tanto que 43% de los usuarios usa internet para trabajar, 38% cuando come, y 37% cuando está a la espera de otra actividad.

Gabriel Richaud dijo a este diario que los mexicanos no han dejado de lado los medios tradicionales para entretenerse o leer, sino que hacen una combinación.

Por ejemplo, 62% se comunica con alternativas que requieren internet, pero 30% lo hace desde la web o de manera tradicional como el teléfono.

La segunda actividad que combina ambas modalidades es escuchar música, con 34%; seguida de la lectura de periódicos, con 16%.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

  1. México llega a 71.5 millones de internautas
  2. Servicio a domicilio con apps gana terreno, ahora se ofrece alcohol
  3. Nueve millones de menores en riesgo por uso de redes sociales

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último