Economía

Licitación de Ronda 2 de hidrocarburos alcanza 67% de éxito

La primera licitación de la Ronda 2 traerá al país una inversión superior a ocho mil millones de dólares y la creación de 82 mil empleos directos e indirectos.

Durante la primera licitación de la Ronda 2 de hidrocarburos se logró una tasa de éxito de 67%, con la adjudicación de 10 de 15 áreas petroleras en disputa, ubicadas aguas del Golfo de México.

Las empresas ganadoras del proceso fueron las italiana ENI y la mexicana Citla, con la adjudicación de tres contratos, cada una; aunque el 70% de los campos presentados quedaron en manos de empresas europeas.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que el resultado obtenido en dicho proceso es «satisfactorio y espléndido» para el país y el gobierno federal.

Ello, apuntó, debido a que en esta licitación se logró una tasa de éxito o adjudicación de contratos de 67%; lo cual demuestra el atractivo de inversión que representa sector energético nacional.

En una conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) informó que los 10 bloques adjudicados este lunes tratarán al país una inversión de ocho mil 192 millones de dólares durante el tiempo de vida de los contratos.

Señaló que, a través de la exploración y pozos petroleros implicados, el país obtendrá una producción de 170 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente, adicional a los que ya se producen.

Destacó que los contratos de la licitación 2.1 permitirán la creación de 82 mil empleos directos e indirectos durante las fases de exploración, extracción y comercialización del crudo.

«En 2024 se obtendrán los primeros barriles de petróleo de los campos licitados en la primera fase de la Ronda 2.

Ganancias de la Ronda 2

Miguel Messmacher Linartas, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, destacó que el gobierno federal obtendrá un promedio de 77.4% de las utilidades –o ganancias– que generen la producción de petróleo crudo y gas en los 10 campos o áreas adjudicadas este lunes.

Aunque, apuntó, existen condiciones que pueden disparar las ganancias más de 13 puntos porcentuales; debido a factores adicionales a los contratos, que aumentarían la rentabilidad y los recursos, tanto para las empresas licitantes como para el país.

«De acuerdo a los contratos, el gobierno tendrá una producción compartida de 57.3%; pero al sumar la recaudación correspondiente del ISR, habría una utilidad promedio para el país de 77.4% de los hidrocarburos obtenidos y comercializados.

«Pero si hay un aumento en el precio internacional del petróleo y las empresas ganadoras encuentran una reserva de crudo mayor a lo previsto, la utilidad media llegaría 83.9%; aunque en algunos casos subiría hasta 92%», desatacó el funcionario de Hacienda.     

Los primeros ganadores 

Durante la primera face de licitaciones de la Ronda Dos de Hidrocarburos, estas fueron las empresas ganadoras:

  1. Campo 1, Tampico Misantla, con 544 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo ligero: licitación desierta.
  2. Área 2, Tampico Misantla, con 549 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo crudo: adjudicado a DEA Deutsche Erdoel, en consorcio con Pemex Exploración y Producción.
  3. Campo 3, Tampico Misantla, con 546 kilómetros cuadrados de superficie y producción de crudo ligero: licitación desierta.
  4. Área 4, Tampico Misantla, com 549 kilómetros cuadrados de superficie, petróleo ligero y gas seco: licitación desierta.
  5. Campo 5, Veracruz Marino, con 825 kilómetros cuadrados de superficie y producción de gas húmedo: licitación desierta.
  6. Área 6, Cuencas del Sureste, con 559 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo ligero: adjudicado al consorcio PC Carigali y Ecopetrol Global Energy.
  7. Campo 7, Cuencas del Sureste, con 591 kilómetros cuadrados de superficie y producción de crudo ligero: adjudicado a ENI México, Capricorn Energy Limited, y Citla Energy Exploración y Producción.

Segundo grupo de ganadores

  1. Área 8, Cuencas del Sureste, con 586 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo ligero: adjudicado a Pemex y Ecopetrol Global Energy.
  2. Campo 9, Cuencas del Sureste, con 562 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo ligero: adjudicado al consorcio Capricorn Energy Limited y Citla Energy.
  3. Área 10, Cuencas del Sureste, con 533 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo ligero: adjudicado a ENI México.
  4. Campo 11, Cuencas del Sureste, con 533 kilómetros cuadrados de superficie y producción petróleo ligero: adjudicado Repsol Exploración y Sierra Perote.
  5. Área 12, Cuencas del Sureste, con 521 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo pesado: adjudicado a Lukoil Internacional Upstream Holding.
  6. Campo 13, Cuencas del Sureste, con 565 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo pesado: licitación desierta
  7. Área 14, Cuencas del Sureste, con 466 kilómetros cuadrados de superficie y producción de petróleo pesado: adjudicado a ENI México y Citla Energy.
  8. Campo 15, Cuencas del Sureste, con 972 kilómetros cuadrados de superficie y producción de gas húmedo: adjudicado a Total E&P y Shell.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Desempleo ataca a los más productivos del país
  2. El 40% de mexicanos endeudado y enfermo de estrés financiero
DV Player placeholder

Tags


Lo Último