Durante la Navidad aumentan hasta 25% los incendios en casa habitación, mercados e inmuebles en general; la mayoría provocados por cortos eléctricos asociados a los luces, pinos y adornos decembrinos.
El problema llega a tal grado, que las cifras de Protección Civil reportan que hasta 60% de las quemazones son provocadas por instalaciones deficientes; y el uso de equipos de dudosa calidad.
Así como prácticas indebidas como utilizar pinos de Navidad secos; colocar los adornos e instalaciones eléctricas cerca de cortinas, muebles y cajas de regalo.
Óscar Mendiola, fabricante y distribuidor de series y adornos navideños, alertó que el uso de luces elaboradas con materiales de baja calidad; o que no cumplen con las normas de calidad son un peligro.
Explicó la sobrecarga de tres, cuatro o hasta 10 series en un mismo enchufe representan riegos latentes de incendio; debido al sobrecalentamiento de las instalaciones.
“Ello sin contar con accidentes provocados por las mascotas –perros y gatos– que se sienten atraídos por los adornos; y la caída de agua sobre los sistemas durante las tareas de aseo o quehaceres domésticos.
“Y aunque muchos crean que esos accidentes son raros o poco frecuentes; cuando suceden literalmente matan la Navidad; y ponen en riesgo la vida y el patrimonio familiar”, apuntó.
Tips contra cortos eléctricos en Navidad
Para evitar que los cortos eléctricos maten los festejos de Navidad, la empresa especializada en gestión energética Schneider Electric te recomienda:
1. Escoge bien los adornos para exteriores
Para el patio y el balcón, compra arreglos y adornos eléctricos que estén fabricados para funcionar en la intemperie. En la caja deben venir claramente especificadas las instrucciones de uso.
Debes tener en cuenta que el agua, el frío y el calor pueden deteriorar el material de ciertos productos y hacer más corto su tiempo de vida útil.
2. Desconecta las luces en la noche o antes de salir.
Para evitar accidentes, debes desconectador los adornos durante la noche o mientras no haya nadie en la casa; ya que, si ocurre un desperfecto eléctrico, éste podría ocasionar un incendio.
Recuerda que también puedes incorporar un timer que apaga y enciende las luces en el horario que desees.
3. Compra productos certificados
Las luces, las guirnaldas o los adornos navideños luminosos deben contar con el sello de la Norma Oficial Mexicana (NOM); que certifica que el producto cumple con la legislación vigente y su utilización es segura.
Busca esta etiqueta en los empaques antes de comprar y escoge aquellos que lo tengan. Busca el sello NOM-ANCE, que cuenta con con un código de barras que puedes ingresar al sitio web www.gob.mx/profeco para revisar la certificación.
4. Desecha las luces en mal estado
Si tienes luces o arreglos navideños del año pasado; revísalas cuidadosamente –una a una– antes de instalarlas.
Si detectas alguna fisura o daño en los cables, es preferible desechar el producto; y renovarlas para prevenir cortocircuitos o o riesgos por sobrecalentamiento.
5. No sobrecargues los contactos
Si tienes muchos adornos y series de Navidad en un mismo espacio, ten cuidado de no sobrecargar los contactos. Lo ideal es tener conectado sólo lo necesario y no abusar de extensiones ni multicontactos; ya que podrías provocar un cortocircuito o sobrecalentamiento.
No es recomendable combinar –en un mismo contacto– la decoración navideña con otros electrodomésticos; como cafeteras, tostadoras, microondas, pantallas o quipos de audio; ya que esto aumenta mucho más la carga eléctrica.
Protección reforzada
Para una mayor seguridad, se recomienda la instalación de interruptores o contactos con protección de falla a tierra (GFI) o los de falla de arco eléctrico (CAFI); estos sistemas detectan desperfectos en los equipos usados.
Y para una mejor protección a los sistemas electrónicos nuevos, puedes instalar los supresores contra sobretensiones (DPS).
![]() |
Supresor Reforzado Koblenz $869.00 ![]() |
---|
TAMBIÉN PUEDES LEER