La inflación anual –o aumento de precios– en México bajó a 5.51%, su nivel más bajo desde marzo de 2017, cuando alcanzó un nivel de 5.42%.
Con dicho resultado la espiral de precios, registrada durante el año pasado, se desaceleró frente a la tasa de 6.77% reportada al final de 2017.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante la primera quincena de enero, la inflación reportó un alza de 0.24%; cifra que resultó menor al avance de 0.38% esperado por los analistas financieros.
Señaló que los productos que más se encarecieron fueron los plátanos, la papa, el huevo y el gas doméstico; con alzas de 3% a casi 10%, en el periodo de referencia.
En contraste, apuntó, el costo del chayote, los chiles frescos, la calabacita, el jitomate y el transporte aéreo registraron bajas de 10% a 31%.
Cabe destacar que, a pesar de dichos resultados, el país no ha cumplido con meta oficial de inflación –fijada por el Banco de México en 3%, más un rango de tolerancia de un punto porcentual– desde enero de 2017.
“El costo de la canasta básica registró un incremento quincenal de 0.81%; mientras que en términos anuales reporta un encarecimiento de 6.18%”, destacó el INEGI.
Frío y energéticos pegan a la inflación
El INEGI refirió que la inflación subyacente –dónde se eliminan los productos con mayores altibajos, como los agropecuarios y energéticos que suben de precio por el frío– registró una tasa anual de 4.63%.
Sin embargo, al tomar en cuenta el comportamiento de estos últimos artículos, medidos a a través de la inflación no subyacente, la variación de precios alcanza un incremento anual de 8.10%.
Lo anterior evidencia el impacto que causan al bolsillo los aumentos en el costo de productos como las frutas, verduras y alimentos; que varían de acuerdo a factores como el clima.
O bien el costo al bolsillo que ocasionan las tarifas de los energéticos –gas doméstico, electricidad y diésel– y el transporte público; que, en conjunto con los artículos agropecuarios, muestran un repunte superior a 8% en los últimos 12 meses.
Productos más caros
EL INEGI informó que los productos con los precios más elevados, durante la primera quincena de enero, fueron:
- Plátanos: 9.69%.
- Papa y otros tubérculos: 6.09%.
- Gas doméstico LP: 3.86%.
- Huevo: 3.44%.
- Derechos por suministro de agua: 1.61%.
- Gasolina de bajo octanaje: 1.47%.
- Restaurantes y similares: 0.64%.
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.59%.
- Electricidad: 0.54%.
- Vivienda Propia: 0.11%.