Economía

Michoacán, Jalisco y Guanajuato, principales receptores de remesas en 2017

La Ciudad de México fue la única entidad del país con un resultado negativo; con una caída de 7% en el flujo de remesas captado durante el último año

El ingreso histórico por remesas de 28 mil 771 millones de dólares en 2017 contribuye a mejorar los niveles de vida y de gasto de millones de hogares en México; sobre todo en Michoacán, Jalisco y Guanajuato, que en conjunto recibieron casi 30% del total.

De acuerdo con información estadística del Banco de México (Banxico); los estados que históricamente han tenido fuerte movimientos migratorios fueron los principales receptores de las remesas que envían los connacionales en el exterior, principalmente desde Estados Unidos.

Así, del saldo récord de 28 mil 771 millones de dólares que recibió México por este concepto durante el año pasado; la mayor parte fueron a Michoacán, con dos mil 914.9 millones de dólares, monto que representa 10.1% del total.

Le siguieron Jalisco con dos mil 796.5 millones de dólares (9.7%); Guanajuato, dos mil 558.7 millones de dólares (8.9%); Estado de México mil 679.6 millones de dólares (5.8%) y Puebla, mil 558.4 millones de dólares (5.4%).

Municipios que más remesas recibieron

En consecuencia, los principales municipios de estas entidades federativas encabezaron los primeros lugares en recepción de estos envíos en 2017:

  1. Puebla: 412 millones de dólares.
  2. Tijuana: 402 millones de dólares.
  3. Guadalajara: 375 millones de dólares.
  4. Morelia: 350 millones de dólares.
  5. Oaxaca: 291 millones de dólares.

En el caso de la Ciudad de México, las delegaciones Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón e Iztapalapa se encuentra entre los 20 municipios que más reciben remesas en el país.

Estados más beneficiados con remesas

Los estados que registraron los mayores crecimientos anuales de remesas son:

  1. Nuevo León, con un alza de 26.3%.
  2. Baja California Sur, con un avance de 13.5%.
  3. Colima, con un aumento de 13%.
  4. Coahuila: con un incremento de 12%.
  5. Durango: con una mejora de 11.1%.
  6. El ingreso por remesas sólo cayó en la Ciudad de México, con  7% menos.

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) destacó que el crecimiento favorable del ingreso de México por remesas en 2017 fue compartido por la mayoría de los estados del país; lo que contribuyó a mejorar los niveles de vida y de gasto de los hogares receptores.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Empresas recortan PIB; suben dólar e inflación por incertidumbre política

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último