Economía

Bolsa Mexicana de Valores cae más de 2%; dólar sube a 19.25 pesos

La Bolsa Mexicana de Valores y el dólar se sumaron al ‘martes negro’ que afectó a los mercados de Europa y Asia; causado por la incertidumbre que golpea a EU

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el tipo de cambio –o precio del dólar– fueron arrastrados por la incertidumbre financiera que golpea a los mercados en Estados Unidos.

En Europa y Asia los índices bursátiles enfrentaron un ‘martes negro’, con pérdidas de entre 2% y 5%; mientras que en Nueva York las bolsas tuvieron un “rebote” (ganancia) de hasta 2.33%, después de la pérdida histórica de 4.61% que registró el lunes pasado.

Frente a este contexto, la BMV terminó este martes con una pérdida de 2.16%; equivalente a un retroceso de mil 90.89 puntos, que colocaron a su principal indicador en 49 mil 304.94 unidades.

El índice mexicano inició la jornada con una pérdida de hasta 3.38%; aunque después del mediodía las mermas se colocaron 2.3%; con fluctuaciones negativas de 1.95% a 2% durante los últimos minutos de operaciones.

EU arrastra a la Bolsa Mexicana de Valores

El Banco Base explicó las pérdidas registradas en la Bolsa Mexicana de Valores, al igual que los principales indicadores de Europa y Asia, son resultado de la incertidumbre financiera que afecta a EU.

Explicó que, desde el viernes pasado, los mercados fueron golpeados por la expectativa de un repunte acelerado en la tasa de inflación en la Unión Americana.

Joel Nabor Cruz, especialista del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que en tal escenario crece la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba sus tasas de interés en EU; que que hoy se sitúan en un rango de 1.25% a 1.50%.

Además de que abría mayores restricciones a las inversiones y las operación de las empresas mexicanas que cotizan en las Bolsas de Valores de la Unión Americana.

Aunque estas últimas decisiones también se afectaría el crecimiento económico de Estados Unidos; y el clima de negocios en todo el mundo.

Peso cae y dólar llega 19.25 pesos

En medio de la vorágine de pérdidas y efectos negativos, el precio del dólar estadounidense cerró con un precio máximo de 19.25 pesos a la venta en las sucursales bacterias del país.

Dicha cotización representa un encarecimiento de 37 centavos respecto al cierre del viernes pasado;  cuando la divisa estadounidense se cotizó en 18.88 pesos.

De acuerdo a estos datos, el peso mexicano acumula una depreciación o pérdida de valor frente al dólar de 1.95%; en tan sólo dos jornadas.

Ello luego de que el lunes pasado los mercados mexicanos permanecieron cerrados por el puente largo, correspondiente a la conmemoración del Día de la Constitución mexicana.   

‘Martes negro’ en Europa

La incertidumbre financiera generada en EU, provocó que las Bolsas de Valores en Europa y Asia acumularan pérdidas cuantiosas; entre las que destacaron:

  1. Zúrich: -2.90%
  2. Londres: -2.64%.
  3. Madrid: -2.53%.
  4. París: -2.35%%.
  5. Frankfurt: -2.32%.
  6. Milán: -2.08%.
  7. Lisboa: -1.46%.

¿Y en Asia?

En Asia, las perdidas bursátiles de este martes fueron lideradas por:

  1. Hong kong: -5.12%.
  2. Tokio: -4.73%.
  3. Shanghai: -3.35%.
  4. Sydney: -2.23%.
  5. Singapur: -2.20%.
  6. Seúl: -1.54%.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Empresas recortan PIB; suben dólar e inflación por incertidumbre política
DV Player placeholder

Tags


Lo Último