Los estragos del sismo del 19 de septiembre siguen a la vista: edificios en demolición, campamentos de damnificados en las calles y seis mil 800 millones de pesos en espera de ser etiquetados para la reconstrucción en la Ciudad de México.
En entrevista con Publimetro, el comisionado para la Reconstrucción, Édgar Tungüí, admite que a medio año de la emergencia hay tres pendientes que se deben resolver en esta segunda etapa de la Comisión, tras la salida de Ricardo Becerra, que dejó a este órgano en un impasse.
Uno es terminar de integrar la Plataforma CDMX, donde tienen que quedar plasmadas todas las afectaciones y los grupos de personas a atender.
“La Plataforma tiene que ser nuestra base de todo, porque no solamente tiene que concentrar cuál es el universo de afectados, sino también cuáles son los apoyos con los que cuenta el Gobierno”, apuntó.
El segundo es concluir con los seis censos que exige el artículo 67 de la Ley de Reconstrucción, pues a la fecha sólo se ha concluido uno y no está publicado en la Plataforma, como lo mandata la legislación.
El tercer pendiente, relató Tungüí, es bajar los seis mil 800 millones de pesos etiquetados a la Comisión para la reconstrucción de la CDMX a las dependencias, por lo que éstas deben presentar sus proyectos.
“Por eso es importante conocer las acciones que quiere emprender cada dependencia y ver que el recurso alcance para la mayor cantidad de cosas posibles”, dijo.
Al ser cuestionado sobre el avance de la reconstrucción a paso lento, el comisionado admite: “es un proceso complejo, vamos avanzando, pero lo importante es hacerlo a paso firme”.
“No por hacerlo rápido engrosemos los censos, que nos pase lo que ocurre en cualquier programa social que se nos pueda meter gente que realmente no necesita la ayuda”, subraya.
El bache de la Comisión
La Comisión para la Reconstrucción se instaló el 26 de octubre y su primer titular fue Ricardo Becerra, quien hasta ese entonces fungía como subsecretario de Desarrollo Económico.
No obstante que el 12 de enero, casi cuatro meses después de la tragedia, se presentó el Programa de Reconstrucción, la Comisión encargada de coordinador los esfuerzos entró en una crisis.
El motivo: que los diputados Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD, y Jorge Romero, del PAN, se adjudicaron el poder de “proponer, supervisar y vigilar” el uso de una bolsa inicial de ocho mil 772 millones de pesos asignados al Fondo para la Reconstrucción.
Esto derivó en la renuncia de Becerra, y los subcomisionados Mauricio Merino, Katia D’Artigues y Fernando Tudela, quienes acusaron falta de transparencia en la administración de los recursos.
Con la Comisión sumida en un impasse, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, envió el 18 de febrero a la Asamblea Legislativa una reforma para quitar a los tres diputados la potestad sobre los recursos para la reconstrucción.
Y fue hasta casi un mes después de la salida de Becerra, que la Comisión retomó sus trabajos con el nombramiento de Édgar Tungüí, hasta ese entonces secretario de Obras y Servicios.
Tarda luz verde para reconstruir
De acuerdo con el secretario de Desarrollo urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez, se estima que aún están pendientes de revisión de daños unos cinco mil inmuebles.
Además, a la fecha se han entregado sólo seis certificados de derechos para reconstruir, de los 38 inmuebles que colapsaron, los 25 que ya fueron demolidos y los 18 que están en proceso de demolición.
Asimismo fue el 30 de enero pasado -cuatro meses después del sismo- cuando se publicaron en la Gaceta Oficial los trámites para obtener dicho beneficio.
El primer certificado para reconstruir fue entregado a los propietarios de los departamentos que se ubicaban en Coquimbo 911, en la colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero.
Posteriormente se hizo lo propio en Nicolás San Juan 304 y Concepción Béistegui 1503, en la Narvarte Poniente; Escocia 10, en la Del Valle; Balsas 18, en Miravalle, todos en la delegación Benito Juárez y Prosperidad 4, colonia Escandón II, en la delegación Miguel Hidalgo.
NUMERALIA
- 49
Carpetas de investigación por la PGJ
- 1
Persona vinculada a proceso en libertad
- 6,800
Millones de pesos etiquetados para la Reconstrucción
- 224
Créditos rojos entregados, de un millón de pesos en promedio, para reparaciones estructurales y créditos hipotecarios
- 73
Millones de pesos entregados para reactivar negocios
- 25
Demoliciones concluidas
- 18
Demoliciones en proceso
- 668
Mil usuarios de la app 911 CDMX
- 27
Mil personas integran el censo socioeconómico de afectados por el sismo
FECHAS CLAVE
- 4 de octubre, Mancera envió iniciativa de Ley de Reconstrucción a la Asamblea Legislativa
- 26 de octubre, se integra la Comisión para la Reconstrucción
- 24 de noviembre, fue aprobada la Ley de Reconstrucción por la Asamblea Legislativa
- 12 de enero, se presenta el Programa para la Reconstrucción
- 16 de febrero, renuncia Ricardo Becerra e la Comisión
- 6 de marzo, nombran a Edgar Tungüí en la Comisión
TMBIÉN PUEDES LEER:
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV: