Economía

Afores reprobadas en calidad de servicio y atención

Ninguna de las Afores alcanzó el nivel más alto en servicio y atención; sólo hubo una administradora que logro cuatro de las cinco estrellas, informó la Consar

Seis de las 11 Afores que operan en el país reportaron un bajo nivel en el Indicador anual +Más Afore; el cual compara los servicios que ofrecen las Administradoras; y sólo Afore Sura alcanzó un nivel satisfactorio.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó que el índice +Más Afore se compone de más de 36 variables que se agrupan en cinco indicadores: Calidad Operativa, Calidad de Atención y Servicio, Cobertura, Ahorro Voluntario y Solidario y Servicios e-SAR.

En 2017, las Afores recibieron un récord de solicitudes de servicios de 20.8 millones; lo que implicó un crecimiento de 20.3% respecto a 2016.

El indicador mostró que en 2017 ninguna Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzó el nivel más alto, Muy Bueno o cinco estrellas; la Afore que ofreció el mejor servicio fue Sura, al lograr un nivel satisfactorio, de cuatro estrellas.

A ésta le siguió Invercap con 3.5 estrellas; Profuturo con tres estrellas, que indican un nivel mejorable, lo mismo que Citibanamex; XXI Banorte logró 2.5 estrellas; y el resto de las Administradoras alcanzaron dos estrellas que indican importantes áreas de mejora.

Las Afores con dos estrellas fueron Principal, Inbursa, Coppel, Metlife, Azteca y Pensionissste en ese orden; destacó el órgano regulador en un comunicado.

Elementos que afectaron a las Afores

La Consar refirió que el indicador se vio principalmente influido por la cobertura, el número de servicios que prestaron y la captación de ahorro voluntario.

Agregó que los servicios de mayor demanda fueron Orientación sobre Cuenta Individual (19.3%) y Consulta de Resumen de Saldos (16.4%); así como Registro de Cuenta Individual (10.9%) y Traspasos (10.4%).

Todos los servicios mencionados, apuntó el organismo, representaron el 57% de los servicios demandados en 2017.

El total de puntos de contacto reportados a diciembre de 2017 fue de tres mil 618; aunque dicho número no considera los más de siete mil 200 nuevos puntos de contacto en tiendas 7-Eleven, Telecomm, Círculo K, Tiendas Extra, Chedraui, Bansefi, Red de la Gente.

Por entidad geográfica, destacan los puntos de enlace en el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz y Jalisco, precisó el órgano regulador.

En agosto de 2017 se lanzó la aplicación Afore Móvil, en la cual todavía hay tres Administradoras que no se suman a este servicio que son: Metlife, Coppel y Azteca.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Tecnología, ventas y entretenimiento, empresas con mayor rotación de talento
DV Player placeholder

Tags


Lo Último