El cerco epidemiológico que aplicó la Secretaría de Salud en las delegaciones Benito Juárez, Coyoacán y Tlalpan después de que se detectaron tres casos de sarampión -asociados a importación- concluyó sin que se hayan encontrado más contagios.
“Hasta la fecha, no se han manifestado más casos probables a sarampión en relación a los contactos de los tres casos confirmados”, se indicó en una tarjeta informativa.
La dependencia capitalina informó que las tres personas detectadas con sarampión el pasado 14 de marzo -y contagiadas al parecer en Italia, donde se padece un brote del virus- ya no presentan los síntomas.
EN CONTEXTO
- Nueve de cada 10 mexicanos, blindados contra el sarampión
- Detectan tres casos de sarampión en la CDMX
Los casos de sarampión confirmados en la CDMX son el de una diplomática italiana, su hijo y una mujer que cuida del menor, todos radicados en la capital mexicana.
Sin embargo, continúa el seguimiento al estado de salud del personal y alumnos del Centro Italiano de Cultura y la escuela primaria PAIDEIA, sitios donde labora la mamá del menor.
Asimismo se vigila al personal y pacientes que tuvieron contacto con el menor contagiado en el Hospital General Regional 1 Carlos McGregor, el Pediátrico Coyoacán y el Instituto Nacional de Pediatría , así como a la cuidadora del infante en el Hospital Ajusco medio.
“Actualmente se da seguimiento a 337 contactos en siete jurisdicciones sanitarias: Coyoacán, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco y Milpa Alta”, puntualizó la Secretaría de Salud local.
Descartan contagios
También se informó que en la jurisdicción sanitaria de Coyoacán, una menor identificada como Leslie, de cuatro años de edad -quien fue contacto del caso confirmado de sarampión en el Pediátrico de Coyoacán- inició el sábado por la tarde con fiebre, tos y rinorrea.
Un médico particular le diagnosticó faringoamigdalitis, por lo que tomó tratamiento de amoxicilina e ibuprofeno, y para el domingo sólo presentó tos y rinorrea.
“La familia de la menor señala que la hermana mayor, Dafne, de siete años, presentó un cuadro similar el día 14 de marzo, por lo que tomó antibiótico y antipirético presentando mejoría (ya solo tiene tos)”.
En ninguno de los dos casos, las menores presentaron exantema, que es la erupción de la piel color rojiza, un síntoma del virus del sarampión.
Aplican vacunas
Este sábado concluyó el cerco epidemiológico en Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán, que se activó desde el 14 de marzo, sin que se detectaron posibles casos de contagio de sarampión.
En total se visitaron mil 939 casas y se entrevistaron a mil 853 familias sin que se detectara un posible caso de contagio.
Para reforzar la inmunización de la población, se aplicaron 44 dosis de la vacuna triple viral sarampión-rubeola y paperas para esquema de uno a cuatro años de edad.
Y se aplicaron otras 496 dosis doble vira sarampión-rubeola en una población de 13 a 39 años de edad.
Alerta en Europa
El pasado 16 de marzo la Secretaría de Salud actualizó su Alerta Preventiva de Viaje -emitida en agosto de 2017- sobre los brotes de sarampión en países de Europa.
En seis países de Europa se considera endémica la transmisión de este virus: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Rumania.
Entre el 1 de febrero de 2017 y el 31 de enero de 2018, los estados miembros de la Unión Europea informaron de casos de sarampión, excepto Malta.
La mayoría de los casos han sido notificados por Rumania (5,224), Italia (4,978), Grecia (1,398) y Alemania (906).
En lo que va del 2018 quince países de la Unión Europea han reportado mil 73 casos
de sarampión.
Se han registrado treinta y un defunciones en un periodo de doce meses en: Rumanía (16), Italia (7), Grecia (2), Francia (2), Bulgaria (1), Alemania (1), Portugal (1) y España (1).
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV