Estados

Red Compartida convertirá a México en el tercer país más conectado: Peña Nieto

El mandatario federal destacó que para 2024, 92.5% de la población tendrá acceso a servicios de internet y telefonía móvil de alta velocidad

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró, al poner en marcha este miércoles la Red Compartida en México, que con este proyecto nuestro país busca convertirse en los siguientes seis años en el tercer país más conectado del mundo.

“Hacia 2024, seremos el tercer país en el mundo mejor conectado y con más población con acceso al internet y a servicios de telefonía y datos”, adelantó Peña Nieto.

Desde las oficinas de Altán Redes, empresa privada encargada de la operación y distribución de la Red Compartida, el mandatario indicó que para 2024 el 92.5% de los mexicanos tendrá acceso a servicios de internet y telefonía móvil de alta velocidad, aún en las comunidades más alejadas y de escasos recursos.

Asimismo, destacó que este modelo es de carácter único pues fue diseñado en México, permite una mayor competencia de proveedores y marca «un antes y un después» en la historia de las telecomunicaciones en el México.

“Ningún otro país en el mundo tenía esta arquitectura, este diseño, para lograr que mayor población-sobre todo la más apartada y la que se encuentra geográficamente en lugares muy apartados- pudiera tener acceso al servicio de internet y de las telecomunicaciones”, afirmó.

El titular del Ejecutivo explicó que el crecimiento de usuarios de internet a nivel nacional hizo que el gobierno impulsara este proyecto como parte de la Reforma de Telecomunicaciones y así evitar la saturación de los servicios de internet y dar atención a un gran número de usuarios en el futuro.

Agregó que la Red Compartida permitirá que “más empresas proveedoras de servicios de internet y de telecomunicaciones puedan acceder al mercado a costos más bajos”.

Arranca Red Compartida con 32% de la cobertura del país

En la primera etapa, la cobertura de la red alcanzó a 36.1 millones de mexicanos en 11 estados y a 28 pueblos mágicos, lo que representa el 32.22% de la población nacional.

Las ciudades donde arrancó la Red Compartida este miércoles son:

  1. Ciudad de México
  2. Monterrey
  3. Guadalajara
  4. Querétaro
  5. Aguascalientes
  6. Celaya
  7. Tepic
  8. Morelia
  9. Puebla

Además de los estados de:

  1. Colima
  2. Hidalgo
  3. Estado de México

Para enero de 2020, se espera llegar a más de 56 millones de mexicanos y a 56 pueblos mágicos. En enero de 2021 a 78.6 millones de mexicanos y a 83 pueblos mágicos y en el 2022 a 85% de cobertura nacional lo que representan a 95.4 millones de personas.

¿Qué es la Red Compartida?

La Red Compartida, es un proyecto de la Reforma de Telecomunicaciones que ha sido impulsada por el gobierno federal y las principales fuerzas políticas del país, pero desplegada y operada con capital privado, para optimizar el uso del espectro radioeléctrico y la utilización de la red troncal desarrollada con la Comisión Federal de Electricidad.

De esta forma, se reducirán los costos del uso de internet, se podrá navegar de forma más rápida, con menor saturación y se incrementará la cobertura en regiones que carecen de servicios de banda ancha.

“La Red Compartida es una plataforma de innovación para agregar valor a todo lo que hacemos, promoviendo un sector de telecomunicación más dinámico, así como la inversión extranjera, hacia un México próspero, incluyente y global”, indicó Altán Redes.

Esta red se distinguirá de otras porque será mayorista, ya que comercializará servicios de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras, no a los usuarios finales.

TAMBIÉN PUEDES LEER

DV Player placeholder

Tags


Lo Último