Mundo

Trump planea enviar “de 2 mil a 4 mil tropas” a la frontera con México

Las declaraciones de Trump surgen desde el avión presidencial Air Force One.

(ROSS D. FRANKLIN/AP)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró la tarde de este jueves que planea el envío de dos mil a cuatro mil tropas a la frontera con México.

El mandatario estadounidense mencionó que evalúa dicha cantidad, a pesar de que ayer Krisjten Nielsen, titular del Departamento de Seguridad Nacional, explicó en conferencia de prensa que aún no se habían definido los detalles.

Las declaraciones de Trump surgen desde el avión presidencial Air Force One. Al mismo tiempo el presidente Enrique Peña Nieto emitió un mensaje exigiéndole respeto a los mexicanos y coincidiendo con el Senado de la República y los candidatos presidenciales.

Te recomendamos leer: Nada ni nadie está sobre la dignidad de México, Peña responde a Trump.

El envío de la Guardia Nacional a la frontera con México

La mañana de este jueves, Trump publicó en Twitter que, aunque en su administración se registró la cifra más baja de arrestos desde 1971, con 310 mil 531 detenciones, los niveles de estos arrestos siguen siendo «inaceptables».

La Guardia Nacional tendrá como principal labor apoyar a los agentes fronterizos en operaciones aéreas para detectar actividades ilegales, así como en labores mecánicas, como reparación de vehículos, y ofrecerá cuidados médicos a los inmigrantes que lo necesiten.

«Lo que haremos será liberar a los agentes fronterizos para que pueden hacer cumplir la ley», indicó.

La ley estadounidense prohíbe usar a los militares para tareas de seguridad y orden público a nivel nacional, por lo que los miembros de la Guardia Nacional tendrán un papel limitado en la frontera y no podrán dedicarse a detener inmigrantes que lleguen a la zona limítrofe.

El gobierno federal ya ha enviado fuerzas armadas a la frontera, pero lo ha hecho mediante el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional.
El gobierno de EU ya ha enviado fuerzas armadas a la frontera

No portarán armas

Por otra parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la tarde del miércoles que los militares de la Guardia Nacional «no portarán armas»; según fuentes estadounidenses.

Los gobernadores republicanos de Texas, Arizona y Nuevo México ya han respaldado a Trump.

El único estado fronterizo que aún no se ha posicionado es California, que por su tamaño y por su claro dominio demócrata se ha erigido en uno de los principales contrapesos a las políticas del presidente, especialmente en materia migratoria.

Ya existe, por tanto, un número de militares de la Guardia Nacional en la frontera con México. El actual gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, mantuvo en la frontera a parte de esos militares de la Guardia Nacional cuando llegó al poder, en enero de 2015.

La Guardia Nacional es un cuerpo de reserva de las Fuerzas Armadas que los expresidentes George W. Bush en 2006 y Barack Obama en 2010 ya utilizaron para vigilar la frontera en operaciones puntuales. En 2006, bajo la Operación Jump Start, se enviaron seis mil elementos, mientras que en 2010 fueron unos mil 200 agentes.

En aquellas ocasiones al igual que las veces anteriores, los efectivos realizaron tareas de espionaje, vigilancia, análisis y otras labores de apoyo mientras se contrataba y capacitaba a más agentes de aduanas y de la Patrulla Fronteriza

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último