Estados

Asesinato de estudiantes en Jalisco revive técnica de ‘El Pozolero’

En 2009, la detención de Santiago Meza López develó una de las prácticas más crueles del narco mexicano: disolver a sus víctimas en ácido

(Fernando Carranza Garcia.)

El anuncio de la Fiscalía de Jalisco este lunes sobre el asesinato de los tres estudiantes de cine desaparecidos dejó a todos los oyentes estupefactos.

De acuerdo a las primeras investigaciones, integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) los habrían levantado, torturado, asesinado y disuelto en ácido tras confundirlos con personas de un cártel contrario.

Entérate: Así sucedió paso a paso el asesinato de los estudiantes en Jalisco

La reacción en redes sociales fue inmediata, muchos usuarios calificaron como salvajismo esta práctica que parece haberse replicado a más cárteles de la droga y células criminales desde 2009.

Ilustrativa

¿Cómo surgió en México?

Si bien la sosa caustica es conocida como disolvente desde el siglo XIX, fue en enero de 2009 que se conoció en México como un material que el crimen organizado utilizaba para desaparecer a sus víctimas en Tijuana, Baja California, en un proceso denominado «pozolear».

Uno de los personajes principales de esta técnica fue Santiago Meza López «El Pozolero», un hombre que vivía en Tijuana y se encargaba de disolver los cuerpos a petición de Teodoro García Pimental “El Teo”, líder del cártel local.

De acuerdo a Meza López, «El Teo» fue uno de los pioneros de «pozolear» a sus víctimas  y fue él quien le enseñó cómo hacerlo con sosa caustica.

El método era sencillo, en un tambo de 200 litros con agua vertía dos costales de sosa caustica, lo ponía al fuego y al empezar a hervir se colocaban los restos humanos, se dejaban por ocho horas o más y después cuando solo quedaban los dientes y las uñas, lo vaciaba en un lote baldío o un río cercano.

Meza López  confesó que esta práctica la realizó por aproximadamente diez años y que en total había «pozoleado» a más de 300 personas.

Presentación de «El Pozolero»

¿Cómo se esparció esta práctica?

Tras dar a conocer el modus operandi «El Pozolero», esta práctica fue copiada por otros grupos delincuenciales para desaparecer a sus víctimas.

Asimismo esta práctica no es única de los cárteles mexicanos, la mafia italiana fue la pionera en realizar la «lupara bianca» u homicidio que no deja huella. Organizaciones como la Cosa Nostra durante décadas se encargaron de desaparecer a sus víctimas a través de varios métodos, uno de ellos la disolución en ácido.

Aunque la disolución en ácido es una práctica del narco mexicano, no es tan común como parece pues requiere más de 12 horas e insumos que resultarían sospechosos.

 

También puedes leer:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último