Cero y van dos. Con la salida del ahora ex jefe delegacional, Israel Moreno van dos administraciones que incumplen en entregar rehabilitado el mercado de La Merced, luego de que incendio consumiera el 70%de la Nave Mayor en 2013.
También puedes leer:
A esto se le suma que los dos ex delegados, esfumaron una bolsa económica de 100 millones de pesos, la cual sería destinada para la restauración del centro de abastos popular, que, a cinco años, sigue sin entrar en funciones al cien por ciento.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y una solicitud vía Ley de Transparencia elaborada por esta casa editorial, revelan que ese dinero nunca se utilizó para la reconstrucción de este lugar.
Es más, la Secretaría de Finanzas, y el Gobierno capitalino desconocen del uso de esos recursos públicos que se otorgaron en un lapso de cinco años.
En obra negra
A pesar de que ya fueron reconstruidas las tres primeras, la cuarta zona sigue en obra negra debido a la disputa que mantienen los afectados con las autoridades delegacionales.
Esto, además, generó que varios de los locatarios que resultaron con daños en sus centros de trabajo continúen en la calle, sin poderse recuperar al cien por ciento, ya que aseguran, las ventas se han desplomado hasta un 50%.
Paulo César Moreno, diputado del Grupo Parlamentario de la Asamblea Legislativa (ALDF) acusó que la delegación trabó las negociaciones para continuar los trabajos sin justificación alguna.
“Es una cuestión de falta de interés político. Se politizó el tema y por ello es por lo que los trabajos no han finalizado”, dijo en entrevista.
De acuerdo con la licitación 3000-1061-012-16, la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas capitalina autorizó mediante el oficio número SFDF/SE/0122/2016 un monto de 10 millones 140 mil pesos en una primera etapa.
Sin embargo, la administración que encabezaba Israel Moreno infló los costos de restauración, al revelar que las labores tendrían un costo de 20 millones de pesos.
Ambulantes, los ganones
Esta casa editorial realizó un recorrido por la Nave Mayor del centro de abasto popular donde constató que el ambulantaje se ha desbordado en la zona.
Incluso, varios de los comerciantes se aparcaron en los alrededores para ofrecer sus productos hasta que regresen a sus locales que resultaron con diversos daños.
“Es un cuento de nunca acabar; si no es una cosa es otra, primero fue la delegación, luego los comerciantes que se negaban a salir y ahora no sabemos qué pasa”, externó Juan Martínez, locatario de la puerta 18 del mercado.
También puedes leer:
¿Qué hace falta?
El Banquetón es un área de venta que se ubica frente al área de estacionamiento y delante a la estación del Metro Merced, en el ala sur poniente de la Nave Mayor.
Dato:
148 mdp
A la fecha han sido invertidos 148 millones de pesos en la reconstrucción del mercado, que resultó dañado por un incendio el 27 de febrero de 2013, de acuerdo con datos de la demarcación
Restauración costosa y sin resultados
La primera etapa tuvo un costo de 20.7 millones de pesos; la segunda, 58.6 mdp y la tercera, 40 millones de pesos.
Esto incluyó la demolición de los inmuebles afectados, el costo del proyecto ejecutivo, el pago de la obra y el mantenimiento que se ha tenido que dar a esos nuevos inmuebles.