La comunidad internacional criticó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, que provocó una serie de protestas y dejó decenas de muertos y miles de heridos.
Y es que más de 40 mil palestinos han participado hoy en la Gran Marcha del Retorno de Gaza, que se celebra desde el 30 de marzo en la frontera con Israel, y hoy se ha hecho coincidir con la inauguración de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén en protesta por este traslado, que supone el reconocimiento de facto de la ciudad como capital israelí.
Países como Rusia, Egipto, Venezuela, Sudáfrica, Jordania, Irán, Líbano, Francia,Turquía y naciones de la Liga Arabe han hecho un llamado a Israel para que abra el diálogo con la comunidad palestina.
Te interesa:
El vicejefe del movimiento islamista Hamás en Gaza, Jalil Al Hayah, advirtió hoy de que «Jerusalén es una línea roja» y de que «continuarán la resistencia», tras una jornada de protestas en la Franja contra el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén en la que 52 palestinos han muerto y 2 mil fueron heridos.
El gobierno de Sudáfrica decidió retirar a su embajador en Israel para mostrar su condena frente al «último acto de agresión violenta» llevado a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes, en referencia a la represión de las protestas palestinas por el traslado de la embajada de Estados Unidos a Jerusalén.
«Dada la grave e indiscriminada naturaleza del último ataque israelí, el Gobierno sudafricano ha decidido retirar al embajador Sisa Ngombane con efecto inmediato», declaró el Departamento de Relaciones Internacionales en un comunicado.
Por su parte, Jordania afirmó hoy que el traslado de la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén y el reconocimiento de esta ciudad como capital de Israel es «una acción unilateral» que va en contra del derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
«El traslado de la embajada de EU a Jerusalén y el reconocimiento de la ciudad como capital de Israel representan una violación flagrante de la carta de la ONU y las resoluciones que establecen que Jerusalén Oriental es un territorio ocupado cuyo estatus debe decidirse en negociaciones», dijo el portavoz del Gobierno jordano, Mohammad Momani.
Cabe recordar que 128 países, de 193 que conforman la Asamblea General de la ONU, ya habían condenado la decisión de Trump, incluso sus aliados como Francia e Italia.