En 2018, México cayó tres lugares en el ranking de competitividad mundial de acuerdo a la cifras dadas a conocer por The IMD World Competitiveness Ranking.
El estudio realizado por el IMD World Competitiveness Center posicionó a México en el lugar 51 de 63 países analizados, tres posiciones abajo que en 2017.
“México cayó al puesto 51 como resultado del empeoramiento de las percepciones sobre la calidad de sus instituciones y la legislación empresarial como la facilidad para hacer negocios y algunos aspectos del Gobierno corporativo”, detalla el estudio.
Entérate: Negocios aquí: ¿Cómo vamos en competitividad?
Según esta prestigiosa escuela de negocios independiente, el estudio analiza el potencia de las naciones para tornarse competitivos y por lo tanto desarrollarse económicamente.
Los índices a evaluar son rendimiento económico , infraestructura, eficiencia gubernamental y su eficiencia empresarial.
EU regresa a la primera posición de competitividad
Por su parte, Estados Unidos encabezó el listado de las naciones más competitivas, seguido de Hong Kong, Singapur, Países Bajos y Suiza.
Analistas de este ranking señalan que el avance de Países Bajos muestra un camino «equilibrado» hacia la competitividad, ubicándose entre los 10 principales en desempeño económico, eficiencia gubernamental y eficiencia empresarial. Suiza descendió debido que las exportaciones bajaron su ritmo y a un aumento en las percepciones de amenazas de reubicación de las instalaciones de Investigación y Desarrollo.
Otras economías que avanzaron significativamente este año fueron las de Austria al 18º posición y China al 13º.
El profesor Arturo Bris, director del IMD World Competitiveness Center, manifestó que «el crecimiento económico, la reducción de la deuda pública y una mayor productividad empresarial, permiten el avance de Austria. Para China, la inversión en infraestructura física e intangible, así como la mejora de algunos aspectos institucionales como el marco legal y regulatorio, mejoran su rendimiento».
Lee también: Consultores, indispensables para aumentar competitividad de empresas: Alonso Orozco
«Los países en los primeros puestos de la clasificación comparten un desempeño superior al promedio en todos los factores de competitividad, pero su mezcla de competitividad varía. Una economía, por ejemplo, puede desarrollar su estrategia de competitividad en torno a un aspecto particular tal como su infraestructura tangible e intangible, mientras que otra puede acercarse a la competitividad a través de su eficiencia gubernamental», explicó.
Los más competitivos:
- Estados Unidos
- Hong Kong
- Singapur
- Países Bajos
- Suiza
- Dinamarca
- Noruega
- Suecia
- Emiratos Árabes Unidos
- Canadá
Los menos competitivos:
- 63. Venezuela
- 62. Mongolia
- 61. Croacia
- 60. Brasil
- 59. Ucrania
- 58. Colombia
- 57. Grecia
- 56. Argentina
- 55. Eslovaquia
- 54. Perú
- 53. Sudáfrica
- 52. Jordania
- 51.México
Por encima de México:
- Turquía 46º
- Indonesia 43º
- Chipre 41º
- Kazajistán 38º
- Tailandia 30ª
- Malasia 22º
También puedes leer: