Un total de mil alumnos de primaria y secundaria de la Ciudad de México y Puebla, que no pudieron acudir a la escuela tras el terremoto registrado el 19 de septiembre de 2017, recibieron clases de regularización a través de un modelo internacional que, a su vez, busca aplicarse en todo el país.
Se trata de la prueba piloto “Tutores de excelencia” y fue implementada en 10 escuelas con el fin de brindar apoyo extra a algunos alumnos que vieron truncas sus clases por el sismo y terminar con sus estudios en tiempo, de acuerdo con el ciclo escolar; mientras que los maestros que los orientaron recibieron un pago extra.
Te recomendamos:
El proyecto está a cargo de la Fundación Tutores, que lleva dos años en México, y el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep), dependiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya busca ampliar su presencia en el país.
El director general del Sinadep, Jorge Antonio Alfaro Rivera, explicó a Publimetro que el modelo de regularización se realiza a través de una plataforma de internet que permite a estudiantes y maestros ponerse en contacto para tratar dudas sobre una materia, analizar tareas y realizar exámenes.
Firman convenio
Tras la prueba piloto, el Sinadep y el SNTE firmaron un convenio por cinco años para ofrecer asesorías que pueden ser cobradas o no, dependiendo del nivel socioeconómico de cada alumno.
Para una primera etapa, que durará hasta agosto de este año, se lanzó una convocatoria que busca reclutar a mil profesores para que funjan como tutores y regularicen a cuatro mil alumnos.
Los estudiantes que deseen participar deberán pagar 200 pesos por clase en línea y de ese total, 2% se destinará a becas para los alumnos de bajos recursos, 55% lo recibirá el profesor que dé la clase, 15% se brindará a el Sinadep y el 28% restante será para la operación y mantenimiento de la plataforma.
“Este modelo educativo ya se desarrolla en muchas partes del mundo, en Asia, Europa y Estados Unidos, en este último hay cinco empresas que operan para brindar esta facilidad tanto a alumnos como a profesores”, comentó Alfaro Rivera.
El programa va enfocado a brindar un apoyo extra, sin obligatoriedad, a los profesores jubilados que estén interesados en obtener dinero extra además de su pensión. En esta etapa se busca sólo atender a estudiantes de nivel primaria y secundaria.
Al respecto, Geoffrey Drayton, representante de la Fundación Tutores y quien estuviera involucrado en el programa Enciclomedia, aseguró que “en el país no se está utilizando la capacidad de los profesores en impulsar a los alumnos de bajos recursos”.
Jorge Antonio Alfaro Rivera aseguró que este primer paso el programa Tutores de excelencia no cuenta con recursos para su aplicación sino con “la experiencia de ambos grupos”.