El presidente Enrique Peña Nieto condenó enérgicamente las agresiones en contra de un grupo de elementos de la Marina por parte de pobladores de Ciudad Guzmán ocurridas este lunes pasado.
“Como presidente de la República condeno estos hechos, los lamento profundamente. Rechazamos este nivel de violencia y más cuando se trata y se atenta contra una de las instituciones que conforman a las Fuerzas Armadas, que dan la vida todos los días por proteger a nuestra nación”, manifestó Peña Nieto.
Desde el evento de promulgación de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el mandatario federal señaló que no debe haber espacio para la violencia “y menos cuando se afecta a una institución tan querida como lo son los integrantes de la Fuerzas Armadas”.
Peña Nieto hizo un llamado para que los mexicanos respalden y se solidaricen con las Fuerzas Armadas «que se la rifan” cada día a favor de la seguridad de nuestro país.
“No podemos dejarnos llevar por agravios o resentimientos (…) para generar violencia. Somos un país de instituciones”, exhortó.
Agregó que México es un país que con el esfuerzo colectivo ha logrado grandes avances, los cuales dijo, son un mayor motivo de satisfacción que de enojo o frustración.
Áreas naturales protegidas se triplicaron durante este sexenio
Durante esta misma ceremonia donde se firmaron 10 acuerdos a favor del cuidado y reserva de agua en cuencas hídricas del país, el presidente destacó que el número de áreas naturales protegidas se triplicó al pasar de 26 millones a 91 millones de hectáreas en los últimos cinco años.
Añadió que en la protección de los mares también presentó un gran avance al decretarse área protegida al 23% de los mares mexicanos, duplicando la meta de Aichi para la Diversidad Biológica que era del 10%.
“Además es un gran orgullo haber logrado la inscripción de Calakmul, de Revillagigedo, el Pinacate y el gran desierto de Altar, en el estado de sitios patrimonio mundial de la UNESCO”, explicó.
El mandatario agradeció a los encargados de la protección de los ecosistemas del país y de las especies en peligro de extinción como la vaquita marina. Destacó que sin la creación de la gendarmería ambiental no se hubiera podido reducir la tala clandestina y la recuperación de áreas forestales.
“Hemos reforestado más de 900 mil hectáreas de bosques con más de 900 millones de árboles y también se logró disminuir casi 50% la superficie arbolada afectada por incendios forestales en comparación del sexenio anterior”, puntualizó.