La Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina en su fase de prevención en los estados costeros del Pacífico mexicano, con la finalidad de reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos provocados por el paso del huracán «Bud», de categoría 3.
Por medio de un comunicado, la dependencia indicó que los mandos navales pertenecientes a Baja California Sur, Colima, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero se encuentran preparados para auxiliar a la población civil en caso de desastre o emergencia con personal, vehículos y unidades de superficie.
Señaló que a la comunidad marítima–portuaria también se recomienda evitar salir a la mar e informó que el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, se encuentra cerrado a la navegación para embarcaciones mayores y menores.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Huracán ‘Bud’ provoca olas de hasta 4 metros en costas de México
Por su parte, los puertos de San Carlos, Baja California Sur; Manzanillo, Colima; Acapulco, Zihuatanejo y Puerto Márquez, Guerrero, están cerrados para la navegación de embarcaciones menores.
La comisión Nacional del Agua (Conagua) informó además se pronostican tormentas intensas o torrenciales en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit; de muy fuertes a intensas en Durango y Sinaloa; mientras que tormentas de fuertes a muy fuertes en Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes y Guerrero.
Consulta la actualización del #Huracán #Bud a través del video #Pronóstico que emite @conagua_clima: pic.twitter.com/v57kiPOKa7
— Conagua (@conagua_mx) June 11, 2018
Agregó que con la fase de prevención se inicia la aplicación del Plan Marina, en el cual se realizan actividades tendientes a reducir riesgos, así como evitar o disminuir los efectos del impacto de los fenómenos perturbadores probables o inminentes, que puedan afectar la vida y bienes de la población, la planta productiva, los servicios públicos y el medio ambiente.
La Semar recomendó a la población mantenerse informada a las recomendaciones de autoridades y de Protección Civil, así como reportar cualquier incidente a los números telefónicos 01 800 627 46 21 /01 800 MARINA1; 01 55 56 24 65 00 opción 1 o a la extensión 1000.