Ciudad

Debates chilangos costaron 2.7 mdp

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) gastó 1.3 millones de pesos para difundir estos ejercicios; el último se realizará el 20 de junio.

Cada uno de los debates chilangos a la Jefatura de Gobierno costó 927 mil pesos. Es decir, que por los tres encuentros en Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pagó dos millones 781 mil 70 pesos.

El primer debate se realizó el 18 de abril, el segundo el 16 de mayo y el tercero será el próximo 20 de junio, 10 días antes de las elecciones.

Al dar respuesta a una solicitud de información de Publimetro, el Instituto detalló que lo mas caro que pagó fue la contratación del servicio integral de distribución de contenidos por Internet para difundir los tres debates. Por este concepto se pagó un millón 109 mil 998 pesos.

En tanto, lo más barato fue la renta de sillas periqueras, pues el IECM sólo desembolsó ocho mil 477 pesos.

También puedes leer:

Tunden a Sheinbaum por caso Rébsamen en segundo debate chilango

Ataques entre candidatos acaparan el segundo Debate Chilango

Además, para rentar templetes para prensa, bastidores de madera con imagen, unifilas, sillas, tablones y carpas para utilizar en los tres debates se ocuparon 368 mil 292 pesos.

De igual manera, el IECM gastó 358 mil 440 pesos en microfonía inalámbrica con canales de transmisión Super Miniature Wireless Microphone (SMQV) y receptores XTR.

La contratación del catering de alimentos y bebidas para los tres debates costó 308 mil 536 pesos. A su vez, se contrataron por 150 mil pesos dos terrenas satelitales banda “C” HD para difundir estos ejercicios.

En este sentido, el IECM explicó que tuvo que pagar 90 mil 480 pesos para la contratación de dos cámaras robóticas. Para arrendar un sistema para monitorear los tres debates se utilizaron 87 mil 649 pesos y por un servicio de capacidad satelital para difundir el ejercicio se pagaron 65 mil 145 pesos.

Los tres debates se realizarán en las instalaciones de Canal 11, por lo que el alquiler del lugar no tuvo costo. El IECM solo gastó 11 mil 330 pesos para contratar un servicio de vigilancia.

Gasto en campañas

Hablando de gastos, los siete candidatos a la Jefatura de Gobierno han gastado 76 millones 16 mil 886 pesos en sus campañas, de acuerdo a lo reportado al Instituto Nacional Electoral con corte al 10 de junio.

Cabe recordar, que derivado de la Reforma Político-Electoral de 2014, la Unidad Técnica del INE tiene la facultad exclusiva de fiscalizar el origen y destino de los recursos de los partidos políticos a nivel nacional y local.

Este lunes, el IECM realizó con éxito el primer simulacro de conteos rápidos del Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP) y los computos distritales para la elección.

En el simulacro se realizó la captura de actas de la elección de Jefatura de Gobierno,alcaldes y diputados locales.

El dato:

  1. 1 millón 325 mil pesos se ocuparon para difundir el debate.
  2. 308 mil pesos fueron para comida y bebida.
  3. El último debate chilango será el 20 de junio.

Gasto de campañas

  1. Purificación Carpinteyro: 3 millones 327 mil 189 pesos.
  2. Marco Rascón dos millones 391 mil 709 pesos.
  3. Mikel Arriola: 13 millones 42 mil 851 pesos.
  4. Mariana Boy 25 millones 407 mil 743 pesos.
  5. Claudia Sheinbaum 11 millones 875 mil 903 pesos.
  6. Lorena Osornio 53 mil 352 pesos.
  7. Alejandra Barrales 19 millones 918 mil 139 pesos.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último