Mundo

Galería: Así son las ‘jaulas’ de niños separados de sus familias en EU

Alrededor de dos mil niños migrantes procedentes de México, Honduras, Guatemala y El Salvador se encuentran recluidos en albergues

(RGV-FCB/AP)

Lo que ves y oyes es desgarrador. Un niño grita, “¡Papá, papá!”, a su padre, del cual lo separaron. Los pequeños son colocados en jaulas de vallas metálicas en una bodega en Texas, mientras los padres imploran saber qué sucederá con sus niños.

El bienestar infantil siempre ha sido una profesión llena de retos; las agencias locales y estatales en Estados Unidos toman todos los días la difícil decisión de separar a niños de sus padres.

migrantes

Pero estas agencias que tienen formas de minimizar el trauma no han sido contratadas por el gobierno del presidente Donald Trump para separar a las familias inmigrantes en la frontera mexicana.

La preocupación radica en que los niños duermen en condiciones deplorables con mantas térmicas en una bodega totalmente aislada.

En esta fotografía del 17 de junio de 2018 proporcionada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos se muestra a niños migrantes que han sido separados de sus padres en la frontera con México, en una instalación de McAllen, T (AP)

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, cerca de 2 mil 300 menores han sido recluidos en estos albergues distribuidos en diferentes ciudades de la frontera y el interior del país. De esto, 21 eran mexicanos y sólo siete permanecen en los albergues.

No te pierdas:

Menor con síndrome de Down fue separada de su familia en EU por tráfico de personas

Niños migrantes esperan a ser repatriados o entregados a familiares residentes de Estados Unidos (RGV-FCB/AP)

Por El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es quien supervisa la separación de los niños y ha defendido sus operaciones.

Steven Wagner, subsecretario interino de la Administración para Niños y Familias de HHS, dijo que los niños más pequeños bajo el cuidado de HHS son colocados en “albergues permanentes” en donde reciben educación, vestimentas, servicios de salud médica y mental, y oportunidades recreativas y de entretenimiento.

Migrantes (Wilfredo Lee/AP)

Sin embargo, el martes la política fue calificada de “inapropiada e inhumana” en un comunicado conjunto de 14 reconocidas organizaciones benéficas y de servicio social, entre las que se encuentran Catholic Charities USA, Girl Scouts of the USA, United Way Worldwide y YWCA.

Los grupos hicieron un llamado al HHS para restaurar la relación entre los niños en custodia y sus familiares que esperan ser procesados por las autoridades inmigratorias.

Con información de Agencia AP

DV Player placeholder

Tags


Lo Último