Para que no existan dudas, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer el ABC de cómo votar el próximo domingo.
Este 1 de julio los capitalinos votarán por Presidente, senadores, diputados federales Jefatura de Gobierno, diputaciones locales, y por primera vez se elegirán alcaldías, las cuales sustituirán a la figura de las actuales jefaturas delegacionales.
En esta ocasión, todos los electores de la ciudad harán fila en una misma casilla, donde habrá seis funcionarios de casilla, además de representantes de los partidos políticos y de candidaturas sin partido, así como observadores electorales.
Al llegar a la casilla y mostrar la credencial de elector, los votantes recibirán seis boletas, de las cuales tres corresponden al proceso federal (Presidente, senadores y diputaciones federales) y tres al local (Jefe de Gobierno, alcaldes y diputaciones locales).
También puedes leer:
Costaron 5.7 mdp los 55 debates chilangos
Ya votaron 42% de los chilangos en el extranjero
El Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez, recomendó mantener separadas las boletas para evitar confusiones cuando sean depositadas en las urnas.
Aclaró que las elecciones federales tienen diferencias con las locales, también en el registro de las candidaturas y alianzas formadas entre partidos políticos para impulsar una misma postulación.
A nivel federal hay tres coaliciones integradas por tres partidos políticos cada una; pero a nivel local sólo hay dos coaliciones de tres partidos cada una, y cuatro partidos van de manera individual. También habrá candidaturas independientes.
“A partir de ello, para que los votos sean válidos en el Proceso local, si se trata de candidatos de la coalición o postulados por la candidatura común, hay posibilidad de cruzar el recuadro de uno de los partidos unidos, de los tres, o hacer combinaciones de dos de los tres, pero si se marcan más de dos partidos que no impulsan una misma candidatura, el voto será inválido”, explicó el consejero.
Para evitar confusiones, en los recuadros de las boletas estarán visibles los logos de los partidos, de las candidaturas sin partido y el nombre de la persona postulada en cada partido.
Inclusión
Para garantizar la inclusión de los grupos vulnerables, se contará con la lupa Fresnel, que agranda las letras; la plantilla Braille que sobrepuesta en cada boleta permite al tacto identificar de qué partido político o candidatura se trata y el Sello X, para las personas que tienen problemas con sus extremidades superiores.
Además, los lugares donde se instarán las casillas son accesibles a personas en sillas de ruedas, que usen muletas o tengan problemas de movilidad.