La Línea 3 del Metro que corre de Indios Verdes a Universidad y la Línea 1 del Metrobús que va de Indios Verdes a El Caminero, son las peores rutas para viajar en transporte público en la Ciudad de México, de acuerdo a la plataforma Sin Tráfico.
Estas dos líneas presentan las mayores incidentes y atrasos por lluvia o fallas en su sistema, lo que le significa a los usuarios perder entre 15 y 20 minutos al día en sus traslados.
“Si pensamos en alguien que tarda una hora en sus traslados, y si le aumentamos 15 o 20 minutos, o sea, ya le subimos casi 25% a sus tiempos de traslado. Si pensamos que de por sí una hora de traslado ya trae un pequeño costo en tiempo por las paradas del transporte, y todavía una incidencia de éstas aumenta más sus recorridos”, indicó Eugenio Eugenio Riveroll, director general de Sin Tráfico.
También puedes leer:
56% de las mujeres han sufrido acoso en la L1 del Metrobús
CDMX, una de las ciudades con la peor reputación del mundo
De acuerdo al análisis de la plataforma, en la Línea 3 del Metro se presentaron el año pasado 279 incidencias por lluvia, avance lento, suicidios o fallas en el sistema. A su vez, la Línea 1 del Metrobús contabilizó 187 perturbaciones, entre suspensión del servicio, reducción de carriles o avance lento.
En total, durante 2017 en el Metro se presentaron mil 507 incidentes y en el Metrobús 487. En el caso del Metro, se registran 125 incidentes en promedio cada mes y 28.9 por semana; mientras que en el Metrobús, el promedio mensual es de 40.5 perturbaciones y alcanza hasta 9.3 a la semana.
Para realizar este análisis, Sin Tráfico analizó su base de datos con decenas de miles de incidentes de movilidad como fallas en el sistema, obras, manifestaciones y accidentes.
0 of 5
Afecta productividad y calidad de vida
Maité Ramos, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex Ciudad de México, precisó que si los tiempos de traslado se redujeran, se aumentaría la productividad de las personas entre un 26 y 28%.
“Por qué, porque no es lo mismo una persona que le tomó llegar 45 minutos o una hora a su trabajo, que otra que le llevó dos o más horas. Las dos o tres horas que pierdes en el tráfico lo podrías estar utilizando en ser más productivo. Además el ánimo no es lo mismo, no puedes esperar que una persona que tarda dos o tres horas en llegar te diga ‘buenos días’ y luego luego ponerse a trabajar; primero irá al baño, por un café y ahí se va tiempo de productividad”, expuso.
En este sentido, comentó que el tema de calidad de vida está ligado a la movilidad y al desarrollo urbano, grandes pendientes del gobierno.
La peor estación
El análisis de Sin Tráfico también encontró que la peor estación para viajar es Pantitlán (líneas 1, 5, 9 y A), pues al año ocurren en promedio 252 retrasos.
Luego de la Línea 3, el segundo lugar en atrasaos es para la Línea 7 que va de El Rosario a Barranca del Muerto, la cual registra 183 incidentes que impactan en el servicio. En tanto, el tercer lugar es para la Línea 2, de Cuatro Caminos a Tasqueña, que es afectada por 166 incidentes.
La segunda peor Línea para viajar en el Metrobús es la Línea 3, que va de Tenayuca a Etiopía, en donde hay 105 incidentes, y en tercer lugar se ubicó la Línea 4, de Buenavista a San Lázaro, en la que se registran 80 accidentes al año.
Incidentes por Línea del Metro
- L3: 279
- L7: 183
- L2: 166
- L12: 142
- L1: 141
Incidentes por Línea del Metrobús
- L1: 187
- L3: 105
- L4: 80
- L6: 51
- L2: 44