El futuro secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que uno de los objetivos principales de México en materia de política exterior el próximo sexenio será la de diversificar su comercio con los países de la región Asia-Pacífico.
“Tenemos que diversificar el comercio exterior, las relaciones exteriores a estos países que son una delas regiones más exitosas del mundo con un crecimiento de hasta 6.6%. El promedio de crecimiento está encima de 4% al año, por eso queremos acercarnos a ellos, porque el crecimiento en los próximos años se dará en Asia”, explicó.
Te interesa:
Tras reunirse con el presidente electo y embajadores de distintos países de la región Asia- Pacífico, Ebrard destacó que se abordaron temas de carácter estratégico sobre cooperación y de inversión en proyectos prioritarios de la próxima administración.
Agregó que al encuentro arribaron representantes en México de Japón, Malasia, Tailandia, Nueva Zelanda, Vietnam, entre otros, y que todos agradecieron la convocatoria pues están muy interesados en ampliar sus lazos comerciales con nuestro país.
Asia pone sus ojos en el proyecto del Istmo de Tehuantepec
Entre los proyectos que el canciller indicó fueron de mayor interés para los países de la región Asia-Pacífico fue la del proyecto para potencializar el flujo de mercancías en el Istmo de Tehuantepec.
El futuro canciller resaltó la importancia de este proyecto pues para los países invitados su mayor comprador de mercancías es Estados Unidos, por lo cual, al conectar las dos costas a través de este istmo podría reducir el tiempo de traslado de mercancías.
Así ha trabajado Ebrard durante la transición:
0 of 6
“El Istmo de Tehuantepec porque todos los países invitados son exportadores a los Estados Unidos. De esta manera, parte importante de la producción que hoy se lleva a cabo en muchos países de Asia podría llevarse a cabo en México”, detalló sobre el impacto económico de este futuro proyecto.
De igual forma, Ebrard Casaubón añadió que otro temas prioritarios que se abordaron en la reunión de alrededor de 50 minutos fueron establecer una mayor cooperación en temas de agricultura e industria forestal; nuevas tecnologías de energía; tecnología e innovación, así como en materia de protección civil.
Por último, el próximo canciller dijo que ante el escenario ocurrido este año por la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, será decisivo, desde el primer día del gobierno de López Obrador, acelerar la presencia y el intercambio comercial con otros países del mundo.