Ciudad

Cambian horario de megasimulacro; será a las 13:16 horas

Antes se realizará un minuto de silencio por las víctimas y los damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre de 2017

El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que el megasimulacro del próximo 19 se septiembre cambiará de horario.

Estaba previsto que este ejercicio de protección civil iniciará a las 13:14 horas, tiempo exacto en que empezó el sismo de 2017, sin embargo, se decidió aplazarlo dos minutos (13:16 horas) para que se pueda guardar un minuto de silencio por los damnificados y víctimas de este movimiento.

Este cambio, señaló el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, la hicieron atendiendo diversas peticiones de colectivos como Damnificados Unidos de Tlalpan.

“Recibimos esta propuesta de UH Tlalpan y de varios grupos de representantes de personas afectadas por el sismo para que a las 13 horas con 14 segundos se guarde un minuto de silencio. Entonces, vamos a guardar un minuto de silencio, dejamos pasar ese minuto y después sonará la alerta sísmica… sería a las 13 horas con 16 minutos y 40 segundos el simulacro”, expuso.

También puedes leer:

Todo lo que debes saber sobre el megasimulacro del 19 de septiembre

Altavoces funcionarán al 100% hasta diciembre

Hace unos días, el secretario de Protección Civil, Fausto Lugo, detalló que para este megasimulacro de manera hipotética se registrará un sismo de magnitud 7.2 grados con epicentro a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla, y a 189 kilómetros de la Ciudad de México; además tendrá una duración estimada de 60 segundos.

“El objetivo es evaluar la capacidad de respuesta de la población privilegiando el repliegue en las zonas de menor riesgo de los inmuebles en caso de presentarse un movimiento telúrico de magnitud considerable y a poco distancia de la Ciudad de México; además de establecer mecanismos de actuación de los cuerpos de emergencia mediante el Sistema de comando de incidentes”, apuntó.

Puntos a considerar

El funcionario capitalino destacó que pondrán mayor énfasis en protocolos de protección civil en las delegaciones: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan, Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco.

La dependencia capitalina explicó que los simulacros son ensayos que sirven para reforzar y mejorar los protocolos de actuación ante algún movimiento y ponen a prueba la capacidad de respuesta de los miembros de una familia -si se realizan en casa-, a las brigadas internas de protección de los inmuebles públicos y a las autoridades.

“Para la Secretaría de Protección Civil es fundamental que la población de la capital del país sepa, cómo actuar en caso de sismo, pues con una adecuada previsión y reacción se pueden salvar vidas. Por lo anterior, la dependencia capitalina trabaja para fortalecer entre la población la cultura de la protección civil, impulsando programas y acciones con enfoques preventivos, reactivos y de recuperación ante los fenómenos que se pueden presentar en la ciudad”, explicó la Secretaría.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último