Economía

Juventud del 68 era más feliz y con mayor progreso que ahora

La juventud de 1968 vivió en una economía con tasas de crecimiento superiores a 9% anual, empleos formales e ingresos sólidos; aunque la corrupción y la represión mermaron su futuro

La juventud de 1968 -que vivió o se desarrolló durante la represión estudiantil- “era más feliz” y con mayores oportunidades que en la actualidad; con tasas de crecimiento económico cuatro veces más altas, empleos formales y aumentos salariales superiores a 15% anual que permitían un nivel digno de bienestar.

Aunque la corrupción en el gobierno, el control político y las desigualdades entre quienes vivían en las ciudades y campo; entre quienes llegaban a la universidad y trabajaban en la industria o vivían del campo mermaron tales beneficios, explicaron especialistas consultados por Publimetro.

Raymundo Tenorio Aguilar, director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey, explicó que la economía de 1968 estuvo definida por los avances generados por el llamado desarrollo estabilizador; un periodo donde –a diferencia de las tasas actuales de crecimiento de 2% anual– el Producto Interno Bruto (PIB) llegaba a 9% o 10% anual.

En una entrevista, con motivo de los 50 años de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, el especialista indicó que, en ese momento, la generación de empleos era muy estable y con oportunidades reales; a tal grado, que 70% de las personas que buscaban una oportunidad encontraban un puesto formal, afiliado al Seguro Social.

Mientras que los salarios permitían que el hombre o jefe de familia fuera el único proveedor; y ello fue posible porque había sueldos que no estaban sujetos a la inflación o alza de precios y aumentaban a la par de la estabilidad y el crecimiento económico del país.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) reporta que el salario mínimo promedio aumentó 17.5% entre 1966 y 1967; después subió 15.6% de 1968 a 1969 y volvió a subir 15.7% de 1970 a 1971, con un ingreso de hasta 27.93 pesos diarios.

“Estamos hablando que el movimiento estudiantil del 68 se dio durante el pleno impacto del desarrollo estabilizador. El presidente en turno, Gustavo Díaz Ordaz, heredó una economía muy estable en términos de inflación, del poder adquisitivo, salarios y generación de empleos permanentes.

“Aunque hay que decirlo, también administró un país con escaso desarrollo regional; donde la economía nacional tendía a centralizarse en la Ciudad de México. Además de que había desigualdades importantes entre quienes vivían en las ciudades y el campo o tenían acceso a la educación; lo cual limitaba el nivel de bienestar.

“Además de que México era una economía cerrada; sin tratados de libre comercio y con un sistema de sustitución de importaciones y consumo de productos nacionales; lo que dio origen al mercado de la fayuca o compraventa ilegal de ropa, zapatos, electrónicos y productos extranjeros como Tepito”, explicó Tenorio Aguilar.

Juventud del 68 vivía mejor

La juventud de 1968 contaba con elementos económicos que les permitían un mejor nivel de vida, por la estabilidad económica y desarrollo de sectores internos, como la industria, el campo y los servicios; aunque con beneficios muy limitados para quienes no estudiaban o estaban alejados de los centros de producción.

Abraham Vergara Contreras, coordinador de la licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial de la IBERO, señaló que -ante tales condiciones- las aspiraciones y carencias de la juventud del 68 no eran de tipo económico sino de orden político, derivadas de gobiernos autoritarios y controladores, que usaban la fuerza para reprimir.

¿Cuáles son las diferencias económicas entre la juventud del 1968 y la actual?

– México era una economía cerrada y ahora es abierta; aunque eso no quiere decir que no hayamos tenido exportaciones e importaciones en aquella época.

El crecimiento económico era hasta cuatro veces mayor a las tasas actuales y las aspiraciones de las familias estaban centradas en ahorra -no en sacar un crédito- para comprar su casa y que los hijos estudiaran para mejorar su calidad de vida.

¿Algo es igual…?

– Desafortunadamente, el tema de la corrupción siguen siendo el mismo; así como el enriquecimiento de ciertos sectores, donde el factor común era y es la parte de la corrupción y el manejo del poder. Y, por eso, el movimiento del 68 no fue generado por la parte económica, sino por la búsqueda de de espacios sociales y libertad de expresión.

¿Las oportunidades de desarrollo eran mayores en esa época?

– Las oportunidades de desarrollo en ese entonces eran mayores, porque había empleo formal, los sectores productivos avanzaban a tasas superiores a 5% anual; pero también la represión era mayor y eso acabó con el futuro de millones de personas.

¿Cuál era el concepto de bienestar entre los jóvenes de 1968? y ¿cuál es el de hoy?

– Hoy parece que el bienestar está en función de en qué tanto tienes y, si tienes más, eres más importante. Mientras que en 1968 la importancia era tener empleo; porque si lo tenías, tenías relativamente bien alimentada y con servicios a tu familia.

Al momento del conflicto estudiantil, ¿cuál era la preocupación económica principal de los jóvenes?

– Cuando ingresaban a una empresa, el salario y los ascensos eran una preocupación alcanzable; y, por tanto, los sueños y preocupaciones económicas eran ingresar a la industria. El problema fue que la política industrial nunca terminó de consolidarse.

Pero hay que tomar en cuenta que la proporción de la juventud que podía estudiar, respecto a la de hoy, también era mucho menor; por eso las oportunidades de empleo para aquellos que estudiaban era más tangibles y con mayores oportunidades que en 2018.

¿La vida de la juventud del 68 era mejor que la de ahora? y ¿eran más felices?

– Sí, porque estamos hablando de un momento en la historia del país donde se logró la estabilidad de la economía.

Hoy estamos en un nuevo periodo donde no hay un crecimiento económico importante; con una tasa anual del PIB de 2% o menos al cierre de 2018. Por si fuera poco, actualmente hay más de 30 millones de personas en la informalidad laboral y salarios para universitarios  rondan entre tres mil, cinco mil y siete mil pesos mensuales como máximo.

Y en aquel momento, en la década de los 60, estábamos en pleno desarrollo estabilizador; con mayores oportunidades que las actuales. Sin embargo, la corrupción se llevó en tres la patas todo lo que logró este desarrollo estabilizador.

Economía del 1968 en cifras

De acuerdo a las cifras del Banco de México (Banxico), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Banco Mundial (BM) la economía mexicana de 1968 reportó la siguientes cifras:

  1. PIB: 9.4%.
  2. Inflación: 1.05%.
  3. Costo del dólar: 12.50 viejos pesos, equivalente a 0.01250 pesos actuales.
  4. Reserva Bruta o Reservas Internacionales: 670 millones de dólares.
  5. Exportaciones: mil 178 millones de dólares.
  6. Importaciones: mil 960 millones de dólares.
  7. Deuda externa: 179 millones de dólares.
  8. Inversión Extranjera Directa: 100 millones de dólares.
  9. Remesas: 375.2 millones de dólares.
  10. Ingresos del gobierno federal: 85 mil 278 millones de pesos.
  11. Gasto del gobierno federal (Presupuesto de Egresos): 83 mil 422 millones de pesos.
  12. Superávit fiscal: mil 875 millones de pesos.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Nuevo TLCAN será un acuerdo ‘parchado’ y lleno de anexos
  2. Mexicanos, ¿ahorradores o tacaños?
  3. Desempleo avanza en 43% de los estados del país: Inegi
DV Player placeholder

Tags


Lo Último

Te recomendamos