A unas semanas de que entre en funciones el próximo gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, especialistas aseguraron que se comienza a percibir un desgaste de la figura del presidente electo.
Sergio Torres, estratega político con más de 30 años de experiencia detalló a Publimetro que la sobreexposición del tabasqueño y la centralización en la comunicación ha provocado reacciones de diferentes actores políticos que juegan a favor, pero también en contra.
También te puede interesar:
Por ello, afirmó que se deberá de modificar el modelo de comunicación que prevalece actualmente en su equipo de trabajo y dejar la improvisación de lado.
¿Cuál es la diferencia que se comienza notar en la comunicación entre la administración saliente y la que está por comenzar?
—Sostengo que el nuevo gobierno será muy diferente del que está por terminar. Una muestra de ello es que el anterior gobierno se basó en ciertos elementos para enviar un mensaje a los ciudadanos.
Es decir, una comunicación extremadamente cuidada, y cero improvisada, por lo que hicieron de esto su forma de operar, a diferencia de AMLO, donde es él el eje central de la comunicación.

¿Con base a esto cuáles serían los pros y contras?
—Una ventaja es que siempre se marca agenda con este tipo de comunicación que utiliza el presidente electo: él pone el debate a discusión; además refuerza sus atribuciones de líder, en otras palabras, siempre da la cara ante una crisis.
Sin embargo, una de las desventajas es el desgaste al que está expuesto, y es que una declaración siempre conlleva una reacción, y contraposiciones del gabinete con las de él.
Lo que deberá aprender López Obrador es manejar este tipo de crisis. Sobre todo, aminorar la poca organización que existe actualmente.
También te puede interesar:
¿Entonces cuál sería la ruta que deberá seguir el presidente electo en este aspecto?
—Yo estoy a favor de los equilibrios, tampoco se debe abusar de la institucionalidad y la solemnidad. Lo que definitivamente se tiene que hacer es cambiar el modelo de comunicación; no obstante, no es lo mismo ser oposición a ya estar en el poder o en el gobierno.
Sobre los señalamientos que ha hecho sobre la prensa ¿qué opinas?
—Debe cuidar la comunicación en todos los sentidos, esto porque su imagen está de por medio. Es parte de la narrativa y de la campaña que manejó en su momento.
Ya es un Jefe de Estado y no opositor, y creo que ahí estará uno de sus principales retos, por ende es importante mantener una relación sana con los medios de comunicación.