Ciudad

Sheinbaum condonará deudas de predial y agua en Magdalena Contreras

La próxima jefa de Gobierno anunció que en esa alcaldía también se construirá una universidad pública

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, realizó un recorrido por la alcaldía de Magdalena Contreras, en donde dijo que su administración perdonará las deudas de predial y agua para las zonas de mayor marginación, pero con el compromiso que paguen a partir de 2019.

  1. Te puede interesar: Claudia Sheinbaum suspenderá fotomultas en enero de 2019

“Hay deudas injustas, por eso se tiene que hacer algo, así como a revisar a qué responden los incrementos en diversos lugares de nivel económico bajo”.

Como parte de su gira de agradecimiento por la Ciudad de México, la ex jefa delegacional visitó la colonia Ermitaño y el deportivo de San Bernabé Ocotepec, así como el edifico de Protección Civil y las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que tiene pendiente la segunda etapa de su construcción.

Abundó que su equipo trabaja en proyectos como el Cablebús y la construcción de una universidad pública en esa alcaldía, este último proyecto forma parte del Sistema de Educación Superior Benito Juárez, que impulsa el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Apuntó que se trabaja en la búsqueda y elección del lugar adecuado para instalar esa escuela, que tendrá como base una carrera y una matrícula inicial que irá de 600 a mil estudiantes aproximadamente, para lo cual se trabaja de manera coordinada con Raquel Sosa, encargada de dicho programa.

Entre las carreras que se impartirán en los planteles del sistema destacan: turismo, ciencias de la computación, gestión de riesgos, agua y otra relacionada con áreas sociales y de humanidades.

Sheinbaum aclaró que para este proyecto se contará con inversión del gobierno federal, aunque como próxima jefa de Gobierno analiza la posibilidad de apoyar con infraestructura con un presupuesto de ocho a 10 millones de pesos.

También buscará crear un instituto de educación superior de la Ciudad de México que fortalezca las escuelas que ya existen y que apoye en infraestructura a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Obras de movilidad en la capital

Asimismo, mencionó que se trabaja en el plan integral de movilidad que será presentado a mediados de noviembre y el cual explicará los proyectos previstos para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como de orden y regulación de microbuses, autobuses, la tarjeta de prepago y el Cablebús.

También anunció que en la Magdalena Contreras, en 2020 iniciará la construcción del Cablebús, después de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, pues este servicio beneficiará a gran parte de la población.

En el caso de Gustavo A. Madero, ejemplificó, recorrerá alrededor de 1.8 kilómetros, contará con una inversión aproximada de tres mil millones de pesos y beneficiará a 80 mil personas al día.

Agregó que los conductores entrarán a un programa de reordenamiento y regulación del transporte público, además de que a lo largo de sus seis años de gobierno se comprarán 800 autobuses de RTP.

VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último