El delito de feminicidio en México no ha sido atendido de la forma en que se necesita, además sólo en pocos casos existe sentencia condenatoria, por lo que para hacer más visible esta situación se organiza una manifestación para el próximo 3 de noviembre, la cual se denominará el Día de las Muertas.
- Te puede interesar: Lamentan pasividad de autoridades ante llamado feminicida en Oaxaca
Karla Michel Salas, abogada e impulsora de la sanción del feminicidio en México, explicó que aunque no hay una fecha precisa para saber cuándo empezaron estos homicidios, cada año se incrementan y ya se ven como algo cotidiano, se estima que diariamente ocurren poco más de siete feminicidios.
“La velocidad con la que ha crecido este fenómeno contrasta con la evolución que ha tenido su penalización. Según datos del informe de la ONU ‘La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016’, actualmente en uno de cada 10 casos tipificados como feminicidios existe una sentencia condenatoria, en buena medida como resultado de ser un delito reciente que sólo está en los códigos penales de algunos estados y en el gobierno federal desde 2011”.
0 of 5
Actualmente, en Chihuahua y Nayarit no esta tipificado el delito de feminicidio; además, de 2011 a mediados de 2015 sólo hubo 169 sentencias en nueve de los 32 estados del país, esto se debe a la inoperancia de las autoridades o resistencia a procesar casos que signifiquen un incremento en este delito, consideró.
“Por esto, el próximo 3 de noviembre conmemoraremos El Día Internacional de Muertas en México, con la intención de que todas las voces sean escuchadas por medio de una marcha que saldrá del Ángel de la Independencia a las 10 de la mañana y concluirá en el Zócalo, ahí se va a levantar una ofrenda, también queremos que la Asamblea General de las Naciones Unidas oficialice este día”.
VIDEO RECOMENDADO EN PUBLIMETRO TV: