Ciudad

Descarta Sheinbaum Guardia Nacional para la CDMX

La estrategia de seguridad del próximo gobierno se basará en 15 ejes de acción, entre los que destaca la creación de la Ley de Seguridad Ciudadana

La jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, descartó la entrada de la Guardia Nacional a la Ciudad de México.

Al dar a conocer su Estrategia para una Ciudad de México Segura y en Paz, señaló que tiene confianza en la policía capitalina para continuar con las labores de vigilancia, por lo que militares y marinos no realizarán estas funciones en la capital del país.

“Hemos hablado con el próximo Secretario de seguridad Pública a nivel nacional (Alfonso Durazo) porque consideramos que en esta distribución geográfica que han hecho de coordinaciones, es la propia policía de la Ciudad de México la que puede asumir esta coordinación… vamos a ser parte de estos sectores, pero con el mando de la policía de la Ciudad de México, por lo que creemos que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional”, expuso.

También puedes leer:

Morena presenta iniciativa para que nadie gane más que Sheinbaum

Reconstrucción de la CDMX es un desastre, asegura Cravioto

Como parte de esta Estrategia, la próxima Jefa de Gobierno anunció que Jesús Orta Martínez será secretario de seguridad pública, que en breve será Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Jesus ORta

El futuro jefe de la policía fue Oficial Mayor en la administración de Marcelo Ebrard, y estuvo inhabilitado un año para ejercer cargos públicos luego de que un ciudadano se inconformó por la designación de permisos para publicidad.

Además, Claudia Sheinbaum anunció al próximo coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Tomás Pliego Calvo; y al futuro presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, Salvador Guerrero Chiprés.

La próxima jefa de Gobierno indicó que se analizaron los mejores perfiles y trayectorias para conformar parte de este Gabinete de Seguridad.

Alto al fuego

Sobre la Estrategia de Seguridad, explicó que cuenta con 15 puntos, entre los que destaca el Fortalecimiento del Mando Único, la coordinación con el Gabinete de Seguridad a nivel federal, la operación policial basada en cuadrantes, seguridad para el transporte público, y la creación de un plan denominado “Alto al Fuego”.

Sobre este último punto, Claudia Sheinbaum destacó que es una estrategia especial para ciertas colonias de altos índices delictivos y de involucramiento de jóvenes en prácticas de violencia.

“Es una estrategia en donde vamos a tener asesoría de distintas ciudades a nivel internacional y lo que vamos a hacer es convocar a las iglesias, organizaciones civiles y aquellos jóvenes que fueron parte de una banda y que hoy se han integrado a la sociedad, a los familiares, y con las instancias de procuración de justicia para que haya una atención integral. Nuestro objetivo es desarmar, no querremos a los jóvenes en la calle ni muertos, queremos desarmarlos y que tengan acceso a derechos”, sostuvo.

También esta estrategia incluye la creación de dos nuevas leyes: Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Gabinete de Seguridad, Justicia y Gobierno, la cuales serán sometidas a consulta.

De enero a junio de este año se iniciaron 123 mil 96 carpetas de investigación, es decir, 698 al día. Durante 2017, el promedio de investigaciones abiertas al día fue de 625, esto es un aumento de 11%, según datos de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX.

Estrategia a detalle

El próximo secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Orta detalló que la estrategia de seguridad del próximo gobierno se basará en 15 puntos:

  1. Creación de la Ley de Seguridad Ciudadana y la Ley de Gabinete de Seguridad, Justicia y Gobierno.
  2. Fortalecimiento del Mando Único.
  3. Coordinación con el Gobierno Federal. Además, se crearán 16 coordinaciones territoriales.
  4. Coordinación con el Gabinete de Gobierno, Seguridad y Justicia, el cual se reunirá todos los días.
  5. Erradicación de la corrupción, fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
  6. Fortalecimiento de la planeación e inteligencia en labores de seguridad.
  7. Operación policial basada en cuadrantes, como actualmente ocurre.
  8. Estrategia de seguridad para el transporte público.
  9. Formación, capacitación y carrera policial.
  10. Fortalecer a la Universidad de la Policía.
  11. Mejoramiento de las condiciones laborales y sueldos.
  12. Protección derechos humanos de la ciudadanía y protocolos de actuación policial.
  13. Fortalecimiento de la prevención.
  14. Estrategia «Alto al Fuego», que será presentada la segunda semana de enero
  15. Policía de proximidad y cercanía con la ciudadanía.
  16. Coordinación con el Consejo Ciudadano de Procuración de Justicia.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último