Las autoridades sanitarias de Estados Unidos y Canadá pidieron este martes a las personas que eviten comer lechuga romana debido a un nuevo brote de E. coli.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dijo que está trabajando con las autoridades de Canadá por el brote, que ha enfermado a 32 personas en 11 estados, y a 18 en las provincias canadienses de Ontario y Quebec.
- Te recomendamos leer: Médicos de universidades padecen escasez de cadáveres
La cepa identificada es diferente a la relacionada con otro brote en las lechugas ocurrido hace unos meses, pero parece ser similar a la vinculada con uno en los vegetales de hoja del año pasado.
La FDA no tenía suficiente información para solicitar a los productores que retiraran del mercado sus lechugas, dijo el comisionado de la agencia Scott Gottlieb. Pero agregó que los supermercados y restaurantes deben retirar los productos hasta que se pueda identificar la contaminación.
No se han reportado muertes, pero 13 de las personas que se enfermaron en Estados Unidos se encuentran hospitalizadas. La última enfermedad reportada fue el 31 de octubre.
No se conoce el origen de la lechuga contaminada
Localizar la fuente de la lechuga contaminada puede ser difícil debido a que a menudo es reempaquetada por intermediarios, señaló Sarah Sorscher, directora adjunta de asuntos regulatorios del Centro para la Ciencia en el Interés Público. Esto puede significar que toda la industria se vea implicada en los brotes, incluso si no todos los productos están contaminados.
Lavar la lechuga no garantiza que sea segura, apuntó Sorscher.
La mayoría de las bacterias de E. coli son benignas, pero algunas cepas pueden causar enfermedades, con síntomas como: fuertes dolores estomacales, diarrea y vómito. La mayoría de la gente se recupera en una semana, pero algunos padecimientos pueden durar más tiempo y ser más graves.
¿Qué tan peligrosa es una infección por E. coli?
Escherichia coli (E. coli) es el nombre de un tipo de bacteria que vive en el intestino. La mayoría de las E. coli no causan problemas. Pero, algunos tipos pueden producir enfermedades y causar diarrea. «El peor tipo de E. coli causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte; principalmente en niños y en adultos con sistemas inmunitarios debilitados», se lee en Medline Plus, un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Se pueden adquirir infecciones por E. coli al consumir alimentos que contienen la bacteria. Los síntomas pueden incluir:
- Náuseas o vómitos
- Fuertes cólicos abdominales
- Diarrea líquida o con mucha sangre
- Cansancio
- Fiebre
Recomendaciones ante un brote de E. coli
De acuerdo con Medline, las recomendaciones para evitar la intoxicación por alimentos y prevenir infecciones son:
- Manipular la comida con seguridad
- Cocinar bien las carnes
- Lavar las frutas y verduras antes de comerlas o cocinarlas
- Evite la leche y los jugos sin pasteurizar.
La infección también se puede adquirir al tragar agua en una piscina contaminada con desechos humanos.
La mayoría de los casos de infección por E. coli mejoran sin tratamiento en cinco a 10 días.
Con información de AP
En Publimetro TV
Las Adelitas símbolo de la Revolución Mexicana ¿Conoces su origen?