Guillermo Terán Pulido, subprocurador de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX), confirmó que no existió un factor externo que propiciara la caída desde un quinto piso de Carlos Alberto Bonnin, comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), y que provocó su muerte.
En conferencia de prensa, Victor Eduardo Garduño, encargado de la Subdirección de Criminalística de la dependencia, dijo que los videos de las cámaras de seguridad al interior del INAI revelaron que tras subir al quinto piso del edificio para fumar, el comisionado realizó una llamada tras la cual él mismo se arrojó.
Puede leer también: Fallece Carlos Alberto Bonnin, comisionado del INAI
Detalló que una vez concluida la llamada telefónica, Bonnin atravesó algunas plantas que sirven de delimitación con un área de jardineras en donde brincó una valla para pararse en la cornisa, desde donde se lazó al exterior del edificio.
En su caída. hace contacto con una estructura de metal y cristal que cambia su trayectoria hacia un pasillo al interior del inmueble; dicho impacto también causó el desprendimiento de su brazo derecho.
Estas son las imágenes con las que la PGJ ilustró la cronología del suicidio:
0 of 5
Inconsistencia en el caso
El 26 de noviembre pasado, el INAI dijo en primera instancia informó que el comisionado había fallecido de un infarto, y hasta el día siguiente, cuando la Procuraduría tomó la investigación del caso, se dio a conocer que se había tratado de una caída desde el quinto piso.
Terán Pulido también deslindó a elementos de la PGJ de la filtración de fotografías del cuerpo de Bonnin al interior del edificio, y aseguró que se investigará la responsabilidad.
Una larga carrera
Carlos Alberto Bonnin Erales fue nombrado comisionado de este órgano por el Senado de la República, en abril pasado, por un periodo de siete años y, además, se desempeñó en la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Asimismo, participó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales; en la Secretaría de Salud; en la Procuraduría General de la República (PGR) y en el Senado.