Ciudad

Pide Congreso capitalino a ministros de la SCJN bajarse el sueldo

El PAN y el PRD solicitaron a los legisladores de Morena no atacar al Poder Judicial para evitar casos como el de Venezuela

El pleito entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la reducción de salarios ya llegó al Congreso de la Ciudad de México.

A través de un Punto de Acuerdo, los legisladores locales solicitaron al máximo tribunal adoptar el principio de austeridad republicana y dar marcha atrás a la suspensión temporal de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.

La diputada de Morena Guadalupe Morales precisó que esta ley no violenta la división de poderes, sino el bolsillo de los ministros del Poder Judicial.

También puedes leer:

Senado emplaza a la SCJN a resolver sobre Ley de Remuneraciones

Sólo Trump gana más que el presidente de la SCJN: AMLO

“El mantener sueldos tan exorbitantes en un país donde viven más de 53 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 9.4 millones están en pobreza extrema, evidencia que los servidores públicos están dejando a un lado la voluntad del pueblo, de ya no dar continuidad a los abusos y a los excesos del poder”, sostuvo.

En tanto, el legislador del PAN Jorge Triana comentó que la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos es muy loable, pero fue mal hecha por el Congreso de la Unión, pues el artículo 94 constitucional, fracción II establece que los ministros, jueces, magistrados y en general funcionarios del Poder Judicial, no podrán ser disminuidos en sus percepciones mientras se encuentren en el ejercicio de su encargo.

“Entonces, hubo por supuesto muchísima arrogancia, muchísima falta de oficio político y muchísima falta de pericia también para llevar a cabo esta reforma si lo que se quería era que hubiera austeridad. Si de verdad se quisiera austeridad se hubiera tenido de manera muy sencilla, un proceso de negociación flexible con los ministros de la Corte, con el Consejo de la Judicatura”, expuso.

Qué nadie gane más que el Presidente

A su vez, el diputado de Morena Carlos Hernández subrayó que el Artículo 127 constitucional es muy claro y establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República y que esto también aplica para los integrantes del Poder Judicial, por lo que no hay ninguna ocurrencia en esta ley.

“Estamos hablando, compañeras y compañeros legisladores, de presupuesto y de austeridad, no queda ajeno para el Poder Judicial de la Federación. Hay mandato constitucional previamente establecido, no es a partir de una ocurrencia, no es a partir de una necedad, es mandato constitucional”, apuntó.

Jorge Gaviño, coordinador de los diputados del PRD, acotó que están a favor de la austeridad, pero en contra de los ataques hacia la SCJN, pues en la división de poderes es donde está la democracia.

No otra Venezuela

Recordó que en otros países como Venezuela se empezó a atacar a los demás poderes y las cosas resultaron graves, por lo que -dijo- esta historia no tiene que repetirse en México.

“Estamos, amigas y amigos, en un asunto de grave crisis en la división de poderes. Creo que tenemos que revisar históricamente esto y lo que ha pasado en otros países, serenamente vamos a revisarlo”, argumentó.

Al final el exhorto a la Corte para adoptar medidas de austeridad fue aprobado por la mayoría del Congreso capitalino.

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último