Noticias

Diputados aprueban en lo general Ley de Ingresos

El pleno de la Cámara de Diputados retomará este miércoles la discusión de los 14 artículos reservados de dicha ley.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2019, con 295 votos a favor, 179 votos en contra y cero abstenciones.

El dictamen que entregó el ejecutivo no tuvo modificación alguna por los integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por lo que diputados de los partidos de oposición se manifestaron en contra, asegurando que se trataba de una «simulación».

Los términos originales establecen una recaudación estimada para el próximo año de 5.27 billones de pesos, de los cuales 3.2 billones (62.3%) corresponderán a ingresos tributarios.

  1. Te recomendamos: Oposición cuestiona a Urzúa por presupuesto 2019

Los legisladores reservaron los artículos 1, 2, 11, 12,16, 21, 23, 24, 25, 27, séptimo transitorio, décimo transitorio, décimo segundo transitorio y una adición de un artículo transitorio, para su discusión en lo particular.

Se enfrentan diputados

Con carteles y consignas, los diputados del PRD, PAN y PRI exigieron a los compañeros de Morena que se modificaran temas como la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas, una de las promesas que el gobierno federal hizo antes de llegar al poder.

Los dimes y diretes crecieron y ante los posicionamientos de los artículos reservados, los legisladores de Morena, encabezados por su coordinador , Mario Delgado subieron a la tribuna con la pancartas de #NoMásMoches, mientras Delgado ponía la canción de Paquita la del Barrio «Hipócrita».

El ex secretario de Finanzas de la CDMX, dijo que la melodía definía la postura de sus compañeros, pues fueron esos partidos quienes dieron entrada al incremento de los combustibles.

«(El IEPS)Va a tener un propósito distinto, va a servir precisamente para garantizar que no aumente en términos reales el precio de la gasolina durante 2019, porque es el único instrumento que tiene el Gobierno, dado que ustedes liberaron el mercado de las gasolinas para crear un mercado competido que no se ha dado, es el único instrumento que tiene el Gobierno para usarlo a favor de la gente y que no vuelva a subir la gasolina como lo hicieron ustedes».

«Así que por más que se suban aquí y sus papelitos que impriman, es una política hipócrita, hipócrita frente al pueblo de México, pero no lograron engañarlo, porque el primero de julio la gente los puso en su lugar», aseguró.

La discusión escaló y el grupo de Acción Nacional tomó la tribuna, lo que ocasionó jaloneos y empujones con la presidenta de la mesa directiva, Dolores Padierna, quien tuvo que retirarse momentáneamente y se declaró un receso. Más tarde se determinó que la discusión se retomaría este miércoles a las 10:00 horas.

Por la mañana, la comisión aprobó el proyecto con 20 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, por lo que se turnó a la Mesa Directiva para que fuera presentado ante el pleno.

En su posicionamiento, los diputados del PRI, PAN y PRD se quejaron de la «premura» en la discusión del tema; sin embargo, los integrantes de Morena subrayaron que el documento cumple con las políticas de austeridad del nuevo gobierno, además de ser responsable y prudente.

El antecedente

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, entregó el pasado sábado el Paquete Económico 2019, en el que además de la Iniciativa de la Ley de Ingresos incluye también el Proyecto de Presupuesto de Egresos y los Criterios Generales de Política Económica.

Los legisladores integrantes de este grupo de trabajo se declararon en sesión permanente para lograr las discusiones necesarias sobre el proyecto que entregó el poder ejecutivo, ya que es su facultad la aprobación presupuestal para 2019.

Lo más visto en PublimetroTV:

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último