Estados Unidos anunció el retiro «paulatino» de cerca de dos mil efectivos del Ejército de Siria, concluyendo así la operación iniciada en 2014 por el presidente Barack Obama.
«Hemos derrotado a ISIS en Siria, mi única razón para estar ahí durante la presidencia Trump», publicó el presidente Donald Trump en Twitter, mientras la información solamente circulaba como rumor periodístico.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1075397797929775105
«Hemos empezado a devolver a casa a las tropas de Estados Unidos conforme pasamos a la siguiente fase de esta campaña», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.
- Te recomendamos leer: Diputados aprueban incrementan 23 mmdp a Ingresos de 2019
La portavoz recordó que «hace cinco años, el EI era una fuerza muy poderosa y peligrosa en Oriente Medio, y ahora Estados Unidos ha derrotado el califato territorial».
No obstante, subrayó que «estas victorias contra el EI en Siria no señalan el final de la Coalición Global (contra el yihadismo) o de su campaña».
Por lo tanto, las acciones bélicas continuarán en la región, al igual que la presencia de Estados Unidos en la zona: «[EU] seguirá trabajando con sus aliados para negar a los terroristas islamistas territorio, financiación y apoyo, además de evitar cualquier infiltración dentro de las fronteras estadounidenses», detalla el comunicado.
5 guerras que siguen activas
Afganistán
La presencia de Estados Unidos en Afganistán es la más larga de la historia. En el año 2017, Trump incrementó la presencia de elementos militares en el país, pasando de 13 mil 333 a 16 mil 500; según información oficial.
El principal objetivo de Estados Unidos es entrenar a las tropas locales, quienes son las que están en activo.
Irak
La presencia militar de Estados Unidos continuará en Irak, donde hay cerca de 10 mil efectivos.
Yemen
La guerra civil en Yemen -que ha provocado una de las peores crisis humanas en la historia reciente- también cuenta con la presencia de Estados Unidos, aunque su rol principal es apoyar la intervención del gobierno de Arabia Saudita en Yemen.
Corea del Norte
La Guerra de Corea es una de las guerras más largas en la historia. Inició en 1950 y aunque en 1953 se firmó un cese al fuego, jamás se ha firmado una declaración de paz.
Durante 2018 las tres reuniones del líder norcoreano Kim Jong-un con Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur, dieron esperanza de que este conflicto por fin llegaría a su fin, tras los aumentos en la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte.
Israel y los países árabes
Otra de las zonas de tensión en Medio Oriente es Israel y sus fronteras, tanto con la Franja de Gaza como con Siria. Israel ha denunciado ataques desde Líbano, donde Hezbolá ha cavado túneles para ingresar a territorio israelí y ha pedido la intervención de la Organización de las Naciones Unidas. Durante 2018 incrementó la tensión en zonas como los Altos del Golán, al norte del país, en intercambio de misiles con Siria e Irán.
En Publimetro TV
Captan a mujer ahorcando a menor en escuela de la CDMX