El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a retirar de Siria a los 2 mil soldados estadounidenses que luchan en ese país contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI), confirmó la Casa Blanca a través de un comunicado. Aunque no se han especificado los detalles, medios locales reportaron que la salida del país será de forma «inmediata», explicó un funcionario del Pentágono.
De acuerdo con la cadena CNN, el propio Trump tomó la decisión de efectuar una retirada «completa» y «rápida» de las tropas estadounidenses que lideran desde 2014 una coalición internacional contra el terrorismo yihadista.
- Te recomendamos leer: “Intenté cortarme el pecho yo mismo”: el emotivo testimonio de un hombre que sufrió cáncer de mama
En declaraciones a Efe, uno de los portavoces del Pentágono, el coronel Rob Manning, rechazó confirmar si EU planea retirarse de Siria en el corto plazo y se limitó a decir: «En este momento, continuamos trabajando al lado de nuestros socios en la región, con ellos y a través de ellos».
No obstante, justo después de que los medios estadounidenses informaran de la retirada de tropas, Trump afirmó en Twitter que su «única razón» para permanecer en el país era la derrota del EI.
«Hemos derrotado al EI en Siria, la única razón para estar allí durante la Presidencia de Trump», subrayó el mandatario.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1075397797929775105
Promesa de campaña de Donald Trump
Durante la campaña para las elecciones de 2016, Trump abogó por disminuir la presencia militar de EU en Medio Oriente, pero cuando llegó a la Casa Blanca, altos cargos del Pentágono lo convencieron para que mantuviera tropas estadounidenses en Siria con el fin de acabar con el EI.
Trump ha repetido en varias ocasiones que su prioridad en Siria es erradicar el grupo extremista y ha abandonado la idea de forzar una transición que fuerce la salida del presidente sirio, Bashar al Asad.
- También puedes leer: Tercera tormenta invernal dejará de afectar, pero llega el frente frío 18
Según el Pentágono, al EI solo le queda un 1 % del territorio que llegó a dominar en 2014, cuando proclamó un califato en Siria e Irak.
Aunque retire sus tropas de Siria, mantendría sus soldados en Irak, lo que le permitiría lanzar ataques en suelo sirio.
Cronología: La polémica presencia de Estados Unidos en Siria
De acuerdo con cifras oficiales, la guerra en Siria ha provocado millones de desplazados y refugiados en el país, tanto de manera interna como externa. Hasta el 9 de diciembre de 2018, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados contó 5 millones 652 mil 186 migrantes que salieron del país, repartidos de la siguiente manera:
- Turquía – 3,611,834 (63.9%)
- Líbano – 950,334 (16.8% )
- Jordania – 671,148 (11.9% )
- Irak – 252,772 (4.5% )
- Egipto – 132,553 (2.3% )
- Otros países (principalmente en el norte de África) – 33,545 (0.6%)
Línea del tiempo
- 10 de julio de 2000. Bashar al-Assad es elegido presidente por referéndum, ganando el 97% de los votos. Es reelegido en 2007.
- Marzo 2011-presente. Inicia la Guerra Civil en Siria, en el marco de la Primavera Árabe. Las Naciones Unidas estiman que más de 400 mil personas han muerto en Siria desde entonces.
- 22 de enero de 2014: en la conferencia de Ginebra II, el secretario de Estado de EU, John Kerry, dice que el camino hacia una Siria pacífica debe involucrar a la comunidad mundial, pero no puede incluir a Assad.
- 3 de junio de 2014: el presidente Assad es reelegido y recibió el 88.7% de los votos en la primera elección del país desde que estalló la guerra civil en 2011. La elección es criticada por grupos de la oposición y muchos países occidentales.
- 19 de agosto de 2014. Tras la declaración del Califato por el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS), los yihadistas decapitan al periodista estadounidense James Foley.
- 22-23 de septiembre de 2014 – Estados Unidos y sus aliados lanzan ataques aéreos contra objetivos de ISIS en Siria por primera vez. Es el inicio de la operación estadounidense en el país.
- Septiembre de 2015 – Afirmando que apuntaba a ISIS, Rusia realiza sus primeros ataques aéreos en Siria .
- 6 de abril de 2017 – El Estados Unidos lanza un ataque militar en una base aérea gobierno sirio en respuesta a un ataque con armas químicas contra la población civil.
- 26 de octubre de 2017: un informe conjunto de las Naciones Unidas e inspectores internacionales de armas químicas determina que el régimen de Assad fue responsable de un ataque de sarín en abril de 2017 en el que murieron más de 80 personas. Siria ha negado repetidamente que haya tenido algo que ver con el ataque y también niega que tenga armas químicas.
- Octubre de 2017: el grupo del Estado Islámico es expulsado de Raqqa, su capital de facto en Siria.
- Noviembre de 2017: el ejército sirio toma el control total de la ciudad Deir al-Zour, en manos del Estado Islámico. Las fuerzas sirias e iraquíes ejercen presión sobre el ISIS en las áreas en disminución que aún están bajo su control.
- Diciembre de 2017: visita del presidente ruso Putin, declarando misión cumplida por sus fuerzas en la batalla contra el Estado Islámico.
- Febrero de 2018: el gobierno lanza un ataque feroz contra Ghouta Oriental, el último enclave sostenido por los rebeldes al régimen de Assad, cerca de Damasco.
- Abril de 2018: las reclamaciones de un nuevo ataque químico en la ciudad de Douma, en Ghouta Oriental, hacen que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lleven a cabo una ola de ataques punitivos contra objetivos sirios.
En Publimetro TV
Siria cumple 7 años de guerra con desplazamiento masivo de civiles de Guta