Ciudad

“Gota a gota” crece la extorsión en la CDMX

Este delito creció en 28% durante el año pasado y se han detectado nuevos modus operandi como el llamado “gota a gota”

El año pasado el delito de extorsión en la Ciudad de México creció en 28%, además se detectaron nuevos modus operandi como el llamado “gota a gota”.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que en enero de 2018 se reportaron 36 casos, pero en diciembre la cifra se elevó a 50.

En total, se cometieron 518 delitos de este tipo durante el año pasado, lo que también representa un alza respecto a 2017, cuando se cometieron 490 extorsiones.

También puedes leer:

Vigilarán programas sociales para evitar uso clientelar

Violencia familiar, delito que más se comete en la CDMX

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México informó que las alcaldías con mayores tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes fueron: Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa; sin embargo, otras zonas registraron un repunte considerable en este delito: Iztacalco con 68%, Venustiano Carranza con 59% y Álvaro Obregón con 46%.

Además de la extorsión, el Gobierno capitalino informó que se dieron mil 573 casos de tentativa de este delito, es decir, que no se consumó.

“Gota a gota”

Gracias a las audiencias públicas que realiza la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se detectó un nuevo modo de extorsión denominado “gota a gota”, el cual consiste en ofrecer préstamos inmediatos con tasas de interés muy alto a pequeños comercios.

Una vez aceptado el crédito, cobradores acuden todos los días en motocicletas a los negocios a cobrar y quienes no pagan la cuota son víctimas del robo de su mercancía, amenazas y golpes; los afectados omiten interponer denuncias, porque el préstamo se hace de palabra.

“Es una estrategia de los organismos criminales para crear un control territorial por el cual empiezan a cobrar derecho de piso. A partir del 1 de enero se han registrado 48 llamadas telefónicas para denunciar este ilícito, las cuales se han compartido con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría para darle seguimiento”, explicó el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés.

Comentó que personalmente ha atendido llamadas en las que denuncian el “gota a gota”, por lo que brindan asesoría y acompañamiento para que los afectados vayan a denunciar.

En este sentido, comentó que la extorsión es la llave para que se hagan otros delitos como el robo, amenazas, lesiones o asesinato. “En la misma operación varios delitos existen”.

¿Qué están haciendo las autoridades?

Para tratar de combatir la extorsión, el Consejo Ciudadano fomenta su línea de denuncia anónima. Además, la administración capitalina anunció un plan de créditos para pequeños comercios con tasas de interés muy bajas para evitar a los enganchadores.

Las colonias con mayor índice de extorsión el año pasado fueron Centro, Doctores y Roma Norte, en la alcaldía de Cuauhtémoc, y Del Valle Centro y Lomas de San Lorenzo, en Benito Juárez e Iztapalapa, respectivamente.

“Las organizaciones delictivas aprovechan el debilitamiento del cinturón de seguridad en la alcaldía de Cuauhtémoc y alrededores para poder delinquir… hay un debilitamiento real y contundente de las capacidades de protección de la ciudadanía en esa área”, subrayó Guerrero Chiprés.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que este miércoles fueron detenidos seis personas, entre ellos un ex mando, que se dedicaban a extorsionar en la alcaldía de Iztapalapa.

Colonias con mayor incidencia de extorsión en 2018:

  1. Centro 168 casos
  2. Doctores 118
  3. Roma Norte 75
  4. Del Valle Centro 67
  5. Lomas de San Lorenzo 64

Víctimas

  1. 54% mujeres
  2. 46% hombres

Lo más visto en Publimetro TV:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último