Noticias

China y Rusia “pelean” contra Estados Unidos por “injerencia en Venezuela”

El opositor Juan Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente de Venezuela tras acusar a Maduro de “usurpar” el poder

China mostró este jueves su apoyo al Gobierno de Venezuela presidido por Nicolás Maduro y, al igual que Rusia, censuró la «intrusión en asuntos internos» por parte de Estados Unidos en el país sudamericano, después de que Washington reconociera como legítimo al autoproclamado mandatario interino Juan Guaidó.

«China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, independencia y estabilidad», afirmó hoy en la rueda de prensa diaria la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Hua Chunying.

«El 10 de enero, China y muchos otros países y organizaciones internacionales enviaron representantes a la ceremonia de toma de posesión del presidente Maduro», agregó la portavoz de la cancillería, en respuesta a una pregunta sobre si Pekín sigue apoyando al citado mandatario.

Además, Hua destacó que su país «se opone a la interferencia en los asuntos internos de Venezuela» y deseó que la comunidad internacional haga «esfuerzos en este sentido» para poner fin a la misma.

Hua mostró su interés en que «las partes en Venezuela procedan en el interés fundamental de la nación y del pueblo bajo las premisas del respeto a la Constitución para resolver las diferencias políticas a través del diálogo y las consultas».

Rusia ve con «gran preocupación» situación venezolana

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia defendió también la legitimidad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusó a Estados Unidos de intentar desbancar a su Gobierno.

«El juramento del opositor ‘presidente interino de Venezuela’ (Juan Guaidó) y su inmediato reconocimiento por parte de Estados Unidos y otros países (…) busca acentuar la división de la sociedad venezolana, incrementar la confrontación en las calles (…) y continuar la escalada del conflicto», declaró Exteriores.

Según Moscú, la creación premeditada en Venezuela de una «dualidad de poder», es decir, la formación de un centro alternativo de toma de decisiones, «lleva directamente al caos, a la destrucción de la bases del Estado venezolano».

  1. También puedes leer: ¿Qué es la Doctrina Estrada que evita que AMLO se pronuncie sobre Venezuela?

El ministerio subrayó que en las «acciones descaradas de Washington» Rusia ve «una nueva demostración de desprecio total de las normas y principios del derecho internacional y un intento de arrogarse el papel de juez de los destinos de otros pueblos».

«Salta a la vista el propósito de aplicar el guión ya probado de derribo de Gobiernos indeseados», agregó el Gobierno ruso.

Moscú dijo ver «con enorme preocupación» los avisos de una serie de países «en el sentido de que no se puede excluir una intervención militar desde el exterior» y advirtió contra semejantes aventuras, «que pueden tener consecuencias catastróficas».

El departamento que dirige Serguéi Lavrov subrayó que solo los venezolanos pueden decidir su futuro y tachó de «inaceptable la intromisión foránea destructiva», sobre todo en momentos en que, como ahora, la situación es extremadamente tensa.

 

¿Quiénes reconocen un nuevo gobierno en Venezuela?

EU y otros países del continente, como Argentina, Canadá, Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala o Paraguay han expresado su apoyo a Guaidó mientras que México, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Turquía, Rusia y China apoyan a Maduro.

Por su parte, la Unión Europea expresó su «total apoyo» a la Asamblea Nacional como la institución elegida democráticamente en Venezuela, y apostó por la convocatoria inmediata de elecciones «creíbles».

  1. Te recomendamos leer: Migrantes de la primera caravana esperan aún recibir asilo en México

Guaidó se autoproclamó este miércoles presidente de Venezuela tras acusar a Maduro de «usurpar» el poder.

Nicolás Maduro ganó en mayo de 2018 unas elecciones en las que no participó la mayoría de la oposición por considerarlas fraudulentas.

Debido a la supuesta irregularidad de aquel proceso, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la UE, así como varios gobiernos de la región, decidieron no reconocer la legitimidad del segundo mandato del autodenominado «hijo de Chávez», Nicolás Maduro

En Publimetro TV

México continuará con su política de no intervención en Venezuela: Marcelo Ebrard

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último